dc.contributorArango, Pablo
dc.creatorEspecialista en Bioética
dc.creatorGordillo Beltrán, Ana María
dc.date2012-06-13T19:21:59Z
dc.date2012-06-13T19:21:59Z
dc.date2008
dc.date2012-06-13
dc.date.accessioned2017-03-17T18:31:41Z
dc.date.available2017-03-17T18:31:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2589
dc.identifier127192
dc.identifierTE00679
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/657792
dc.description49 páginas
dc.descriptionEsta monografía, es un análisis bioético de cada uno de los artículos del Código del Odontólogo Colombiano vigente desde 1989. El objetivo fue determinar bajo que corriente bioética se encuentra enmarcado el Código del Odontólogo. El análisis demostró que dicho código se encuentra amparado bajo una corriente bioética personalista, pero en la práctica tiene algunos matices pragmáticos y utilitaristas propios del Sistema de Salud del país. Para terminar se dan algunas recomendaciones para que el Código del odontólogo se aplique de manera efectiva, haciendo énfasis en el conocimiento que deben tener los profesionales acerca de este y el proceso académico en la implementación del código en las instituciones educativas y entidades prestadores del servicio de salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherEspecialización en Bioética
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectLeyes de salud pública -- Colombia
dc.subjectBioética
dc.subjectSistema general de seguridad social en salud -- Colombia
dc.subjectOdontólogos -- Ética profesional -- Colombia
dc.titleAnálisis bioético del código del odontólogo colombiano propuesto mediante la resolución 35 de 1989
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución