dc.contributorLinares Gutiérrez, Nataniel Mario
dc.creatorMorales Aranibar, Carlos Genaro
dc.date.accessioned2020-01-13T23:02:30Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:16:22Z
dc.date.available2020-01-13T23:02:30Z
dc.date.available2023-06-02T15:16:22Z
dc.date.created2020-01-13T23:02:30Z
dc.date.issued2019
dc.identifier1742_2019_morales_aranibar_cg_fain_ingeneria_metalurgica_y_materiales
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6577905
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado "Inmovilización de relaves de flotación de sulfuro de cobre en Tacna mediante el uso de geopolímeros”, tiene como objetivo determinar y cuantificar las propiedades mecánicas óptimas de un geopolímero para la inmovilización de los relaves depositados en canchas de relaves. Para este propósito se ha utilizado el relave de las concentradoras de Cuajone y Toquepala donado por la empresa minera Southern Perú, tomado al ingreso a la relavera de Quebrada Honda, la ceniza volante donada por la empresa ENGIE (Antes ENERSUR ILO) y el metacaolín. Luego se caracterizó el relave, cenizas volantes y metacaolín mediante análisis físicos, químicos y microscópicos para determinar los componentes necesarios para la formación del geopolímero. Al ser mezclados en proporciones adecuadas se le adicionó la solución activadora 10 M de NaOH en una razón sólido a líquido de 5 a 1 entre los relaves secos y la solución activadora. Esta mezcla debidamente homogenizada se moldeó en probetas de forma cilíndrica y cúbica, las cuales se sometieron a un proceso de curado entre 28 y 35 días. La probeta de 55 % relave, 37,5 % Ceniza Volante y 7,5 % Metacaolín arrojó una resistencia a la compresión máxima de 14,08 MPa a 28 días y de 24,60 MPa a 35 días de curado, por tanto, aceptable. Sin embargo, se observó que para el geopolímero al 100 % de composición en relave arrojó una resistencia de 22,68 MPa en solución de 10 M de NaOH, y a solución de 15 M de NaOH arrojó una resistencia de 19,26 Mpa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectFlotación
dc.subjectPolímeros
dc.subjectCobre
dc.subjectDesechos industriales
dc.subjectTratamiento de desechos
dc.titleInmovilización de relaves de flotación de cobre en Tacna mediante el uso de Geopolímeros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución