dc.contributorCohen Rosales, David
dc.creatorEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.creatorMoreno Linares, Diana
dc.creatorVelásquez Escudero, Carlos Alfonso
dc.date2012-06-13T14:15:49Z
dc.date2012-06-13T14:15:49Z
dc.date2008
dc.date2012-06-13
dc.date.accessioned2017-03-17T18:31:30Z
dc.date.available2017-03-17T18:31:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2560
dc.identifier127142
dc.identifierTE00649
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/657764
dc.description58 Páginas.
dc.descriptionEn este trabajo se pudo evidenciar las preocupaciones del mercado sobre las volatilidades del sector hipotecario Subprime (alto riesgo) lo cual afecto el sistema financiero mundial y los bancos centrales se han visto obligados ha inyectar capital. Esta crisis se dio inicialmente por la dificultad de las familias de ese país que contrajeron créditos hipotecarios de alto riesgo para pagar sus prestamos ante el incremento de las tasa de interés. Los antecedentes parten aproximadamente desde el 2001 en donde por culpa de una importante desaceleración que estaba sufriendo la economía Estadounidense la FED baja las tasas de interés hasta llegar al 1% a mediados del 2003, afectando todas las economías y mercados potenciales de muchos países del mundo incluyendo Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisherEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceCORREDORES ASOCIADOS, “Crisis sector hipotecario” Comité semanal investigaciones económicas Octubre 8 de 2007.
dc.sourceCORREDORES ASOCIADOS “Temores en mercados por crisis hipotecaria” Informe diario, departamento de investigaciones económicas, Noviembre 5 de 2007.
dc.sourceCORREVAL COMISIONISTA DE BOLSA, “Impacto en economía estadounidense” Informe de coyuntura económica Noviembre 9 de 2007
dc.sourceINTERBOLSA COMISIONISTA DE BOLSA. “Crisis hipotecaria USA” Informe económico semanal Octubre 15 de 2007.
dc.sourcePORTAFOLIO, “se desata crisis por causa del sector hipotecario en Estados Unidos”, sección internacional, Noviembre de 26 de 2007
dc.sourceLA REPUBLICA, “Crisis hipotecario en Estados Unidos”. Sección globoeconomìa Septiembre 27 de 2007
dc.sourceREUTERS 2007, “Posible recortes por crisis en mercados, Reuters New York 17 Agosto de 2007
dc.sourceECONOMIA INTERNACIONAL Teoría y Política, Paul R. Krugman y Maurice Obstfeld-Cuarta edición Capitulo 21 Funcionamiento y problemas de políticas Económica.
dc.sourceBLOOMBERG, 2007. Bloomberg. Tasas de la Fed bajarían por historia. En: Bloomberg, New York (25 de septiembre de 2007); 1p. Finanzas.com. [webmaster@finanzas.com]. Los Hedge Funds y la razón por qué son tan maravillosos. [soporte electrónico]. Ya.com. España: Ya.com, abril 13 de 2006, abril 13 de 2006. Página web. Acceso remoto. Septiembre 11 de 2007.
dc.sourceBANCO DE BOGOTA, 2007. Investigaciones Económicas Banco de Bogotá [investigaciones@bogota.com.co]. Estados Unidos: Sector inmobiliario [soporte electrónico]. Banco de Bogotá. Bogotá: Banco de Bogotá, agosto 23 de 2007,agosto 23 de 2007. Documento PDF. Agosto 30 de 2007.
dc.sourceMULDIN Jhon, 2007. [criteria@criteriainvestors.com] El Pánico de 2007 [soporte electrónico]. Criteria Investors. Argentina: Criteria Investors, 17 de agosto de 2007, agosto 17 de 2007. Documento pdf. Acceso remoto. Agosto 28 de 2007.
dc.subjectCrisis económica
dc.subjectHipotecas - 2007 - Estados Unidos
dc.subjectTasas de interés
dc.subjectBancos
dc.subjectPréstamos hipotecarios - Estados Unidos
dc.titleAnálisis económico de la crisis hipotecaria en Estados Unidos de junio a diciembre 2007
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución