dc.contributorQuiroga Otálora, Crisanto
dc.creatorEspecialista en Gerencia Educativa
dc.creatorPardo Rodríguez, Julio César
dc.date2012-06-05T14:30:58Z
dc.date2012-06-05T14:30:58Z
dc.date2000
dc.date2012-06-05
dc.date.accessioned2017-03-17T18:30:46Z
dc.date.available2017-03-17T18:30:46Z
dc.identifierAGARITA SERRATO, JULIO. Proyecto Educativo Institucional. Bogotá. Printer Colombiana. SA. 1995.
dc.identifierARRELLANO, G.J, Elementos de Investigación. La investigación a través de su informe. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia, 1981.
dc.identifierDURAN ACOSTA, JOSE ANTONIO. El Proyecto Educativo Institucional: Una Alternativa para el Desarrollo Pedagógico Cultural. Bogotá: Magisterio 1994.
dc.identifierFERNANDEZ COLLADO, CARLOS. La Comunicación en las en las organizaciones. México: trillas, 1991.
dc.identifierFRANCO ARBELAEZ, AUGUSTO. La educación superior en Colombia en la perspectiva mundial y latino americana. Cali: FES, 1996.
dc.identifierMARTINEZ BOOM, ALBERTO. Escuela, Maestro y métodos en Colombia, Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1997
dc.identifierROMERO DIAZ, AUGUSTO. Administración de las Instituciones escolares. Bogotá. Universidad de la Sabana, 1995
dc.identifierTETAY JAIME, JOSE MARIA. Criterios para la construcción del PEI. Un enfoque investigativo. Bogotá: Presencia, 1995.
dc.identifierZAMBRANO, MANUEL FERNADO. Administración de recursos Físicos. EGE, compendio, 1997
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2444
dc.identifier86346
dc.identifierTE04687
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/657657
dc.description287 Páginas.
dc.descriptionCostituido como escenario de expresión de libertad y aprecio de los niños por su patria, por ello sus propuestas convocan a la construcción de una nación próspera guiada por la mano de la educación para sembrar semillas de esperanza en el marco democrático que reclama el país. Brinda una educación íntegra de calidad para la formación humana: Forja un ciudadano protagonista del desarrollo de su pueblo. Su actividad educativa se basa en la riqueza humana, en su concepción pedagógica y en la utilización adecuada del recurso físico, financiero y didáctico, optimizados a través de procesos de gerenciamiento organizacional cuyo maximo capital es la gente. Los porceso evaluativos contribuyen a la búsqueda de nuevas alternativas para lo cual se traza planes de mejoramiento que potencian las fortalezas y superan deficiencias.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsrestrictedAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectAdministración escolar
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectPlanificación educativa
dc.subjectEvaluación educativa
dc.titleProyecto Educativo Institucional "construyamos el país de la mano de la democracia" Colegio Luis Carlos Galan Sarmiento
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución