dc.contributorFranco León, Pablo
dc.contributorCorrea Araneda, Francisco
dc.creatorQuinaya Gutierrez, Jimmy Christian
dc.date.accessioned2018-04-21T15:34:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:09:58Z
dc.date.available2018-04-21T15:34:44Z
dc.date.available2023-06-02T15:09:58Z
dc.date.created2018-04-21T15:34:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifier502_2015_quinaya_gutierrez_jc_faci_biologia_microbiologia.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6576240
dc.description.abstractEn humedales, el régimen hídrico está definido principalmente por las variaciones en la profundidad y volumen, y éste es principalmente uno de los mayores influyentes en la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. El presente estudio tiene como objeto determinar la composición y abundancia de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en cinco humedales boscosos del sur de Chile. Para lo cual se colectaron un total de 540 muestras durante un período de un año, desde abril del 2011 hasta marzo de 2012, mediante tres técnicas complementarias: Core, sustrato artificial y red de mano. Los resultados arrojaron un total de 80 taxa, dominados por Chironomidae, Oligochaeta y Hyallelasp., los cuales mostraron diferencias significativas entre las distintas épocas en cada uno de los humedales (p < 0.05). Las diferencias estacionales fueron más claras en humedales temporales, relacionados de manera directa con los cambios en profundidad (r >0.64;p<0.05). Estas diferencias estuvieron mayormente mediadas por los taxaAsellidae, Chironomidae, Hyallelasp., Littoridinasp. yOligochaeta. Se determinó además un número importante de taxa raros y grupos exclusivos de acuerdo a los distintos regímenes. La influencia del hidroperíodo sobre los patrones comunitarios de los macroinvertebrados bentónicos fue clara y se discute la importancia de conservar estos ecosistemas como reservorios de una diversidad única, que representa las características distintivas de este tipo de humedales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectMacrobentos
dc.subjectTierras húmedas
dc.subjectTierras inundadas
dc.subjectChile
dc.subjectHumedales
dc.titleDiversidad de macroinvertebrados bentónicos en los humedales boscosos del sur de Chile
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución