dc.contributorSuárez, Beatriz
dc.creatorEspecialista en Cuidado Crítico Pediátrico
dc.creatorCarvajal Ramírez, Andrea Paola
dc.creatorCorreal Montaño, Clara Inés
dc.creatorPeña Bulla, Sandra Piedad
dc.date2012-06-01T14:27:19Z
dc.date2012-06-01T14:27:19Z
dc.date2005
dc.date2012-06-01
dc.date.accessioned2017-03-17T18:30:28Z
dc.date.available2017-03-17T18:30:28Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2403
dc.identifier87521
dc.identifierTE00577
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/657618
dc.description58 Páginas.
dc.descriptionComo apoyo a las necesidades de la familia durante la hospitalización del niño, se creo el programa familia activa en el año 2004 por Devia, A., el cual demostró ser eficaz en la disminución de la ansiedad de las madres. El objetivo del proyecto de gestión, fue la implementación del programa familia activa en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué. Su implementación tiene tres ejes: 1. participación del 75% de las familias que tuvieron niños hospitalizados en el periodo comprendido entre mayo 16 y junio 2 de 2005. 2. 12.5% del tiempo mensual de cada una de las enfermeras asignado para el programa. 3. Asignación de un lugar para el desarrollo del programa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Cuidado Crítico Pediátrico
dc.publisherFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceBOWDEN, Vicky R; Dickey, Susan B; Smith G., Cindy. Children a nd their families. United States America: W. Bauders, 1998.
dc.sourceDAVIDSON, Jeff. La gestión de proyectos. Traducido por Mari a amparo Sánchez hoyos. Madrid: Sello Edit orial Prentice Hall, 2000.
dc.sourceDRUDIS. Antonio. Gestión de proyectos. Cómo planif icarlos, organizarlos y dirigirlos. 3ª edición. Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2002.
dc.sourceDEVIA, A; Fonsec a, B; Ospi na, L; Trujillo, A; Efecto s que produce el programa “Familia Ac tiva” sobre la ansiedad de la s m adres de los niños hos pitaliz ados en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hos pital Federico Lleras Acosta de Ibagué, Tolima. Chia, material inédito, junio 2004.
dc.sourceFRIEDMAN, Marilyn M. Fami ly nursing Research, Theory, Practice. Fourth edition. United States America: Appleton & Lange,1997.
dc.sourceGRUPO de cuidado, F acultad de enfermerí a, Univ ersidad Nac ional. Dimens iones del cuidado. Primera edición. Bogota D.C. : Unibiblos ,1998.
dc.sourcePEREZ G., Beatriz. Cuidado de enfermería en familia: un reto para el s iglo XXI . En Aquichan No 2, Octubre 2002.
dc.sourceRODRÍGUEZ, M; Sánchez, L ; Trujillo, B; Yustes, C; González, C; Experiencia de las madres con hijos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué.
dc.sourceRUIZ M., Álvaro; Gómez, Carlos; Londoño, Darío. Investigación clínica: Epidemiología clínica aplic ada. Primera edición. Bogotá D.C: Centro Editoria l Javeriano, 2001.
dc.sourceVELASCO, Maria L; Sinibald , Julián. Manejo del enfermo crónico y su familia (sistemas, historias y creencias). Mé xico, D.F. : El manual moder no,2001.
dc.sourceWONG, Donna L; Hockenberry, Marilyn. W ong’s es sentials of pediatric nursing. 6a edicion. United States America: Mosby, 2001.
dc.sourceZABALEG UI Y., Adelaida. El rol del profes ional de enf ermería. En aquichan, No 3, Octubre 2003.
dc.subjectHospital Federico Lleras Acosta - Unidad de Cuidados Intensivos - Ibagué (Colombia)
dc.subjectNiños - Salud e higiene
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectEnfermera y paciente
dc.subjectCuidados intensivos pediátricos
dc.titleImplementación del programa familia activa en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución