dc.contributorCastro Cancino, Juan Nicanor
dc.creatorMatos Soriano, Ana Verónica
dc.date.accessioned2016-08-25T15:55:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:07:16Z
dc.date.available2016-08-25T15:55:11Z
dc.date.available2023-06-02T15:07:16Z
dc.date.created2016-08-25T15:55:11Z
dc.date.issued2010
dc.identifierTG0422
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6575507
dc.description.abstractEl trabajo se realizó con el objetivo de evaluar cómo afecta el destete precoz en el crecimiento de cuyes, se utilizaron la cantidad de 86 animales de tres líneas diferentes (Perú, Andina e lnti). El experimento se llevó a cabo en un período de 4 meses. Se evaluaron los pesos diariamente, desde el nacimiento hasta cumplir las 8 semanas de vida, se utilizaron cinco tratamientos, siendo T1 los destetados al tercer día de nacidos, T2 a los seis días de nacido, T3 a los nueve días, T4 a los 12 días, T5 a los 15 días, según cada tratamiento se logra un peso promedio para el destete de tres días (838,0g ± 84,30g); para el de seis días de (797g ± 1 09,55g); para el de nueve días de (872,0g ± 89,07g); para el de 12 días (844,0g ± 83,44g) para el de 15 días (828,65g ± 76,10g) respectivamente. Siendo el T3 el que obtuvo los mejores pesos al acabado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectDestete
dc.subjectCavia porcellus
dc.subjectCrecimiento
dc.titleEfecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes (Cavia porcellus)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución