dc.contributorTorres Chávez, Yolanda Paulina
dc.creatorGutierrez Quille, Guiovana
dc.date.accessioned2016-08-25T15:43:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:06:05Z
dc.date.available2016-08-25T15:43:55Z
dc.date.available2023-06-02T15:06:05Z
dc.date.created2016-08-25T15:43:55Z
dc.date.issued2010
dc.identifierTG0065
dc.identifierhttp://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6575205
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio, es determinar la relación que existe entre la cultura organizacional con la calidad percibida por el usuario en el Hospital Hipolito Unanue de Tacna 2010.realizandose un estudio descriptivo, donde la población de muestra , es de 272 usuarios y 55 prestadores de salud; el método que se emplea es la observación, la entrevista y como instrumento la encuesta, utilizándose la escala de Likert, el control de la calidad de los datos; se demuestra por el juicio de los expertos: dos enfermeras y un estadística; la prueba piloto es tomada a 10 personas para la toma del I instrumento de Cultura Organizacional y 20 personas para el caso del instrumento de calidad de atención del usuario externo, teniendo en cuenta las características similares a la población objeto de estudio. Concluyendo así; que el nivel de cultura organizacional es medianamente saludable con 81 ,82%; en: conflicto y cooperación (72,73%), motivación (67,27%), comunicación organizacional (60%), toma de decisiones (70,91%), liderazgo (61 ,82%), identidad muestra una actitud saludable (72,7%). Mientras la percepción de la calidad de atención es regular en: aspectos tangibles (58,09%), trato (73,90%), en tanto a una mala percepción se señala; capacidades medicas (58,46%) tiempo (69,85%), privacidad/seguridad (63,60%), como una buena percepción, la higiene (61,76%). Se demuestra que la cultura organizacional se relaciona significativamente a la percepción de la calidad de atención al usuario externo, con una actitud de correlación de medianamente saludable/insatisfacción media. En tal medida se establece como recomendación, lograr establecer la estrategia de fortalecimiento y promoción de la instalación del desarrollo de procesos de una mejora continua de la calidad, suscitando una percepción de interacción prestadora de salud - usuario de mejoría en los servicios asistenciales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectAmbiente laboral
dc.subjectContexto laboral
dc.subjectCultura del trabajo
dc.subjectAdministración
dc.subjectCalidad de servicio
dc.subjectPacientes
dc.titlePercepción de la cultura organizacional y su relación con la calidad de atención percibida por el usuario de consultorios externos del H.H.U. Tacna - 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución