dc.creatorFernández Bonilla, Lino Elías
dc.creatorMariños Alfaro, Julio César
dc.creatorSantos Cisneros, Gregorio
dc.creatorVila Hinojo, Bernabé Teodoro
dc.creatorCarhuallanqui Berrocal, Edilberto
dc.creatorYauri Condor, Aaron Isaac
dc.creatorCampos Gonzales, Marco Antonio
dc.creatorVilchez Palomares, Grimaldo Daniel
dc.creatorChávez Epiquen, Abdias
dc.creatorManuel Enrique, Chenet Zuta
dc.creatorVerastegui Gamboa, Ana Patricia
dc.creatorTorres Hinojosa, Fiorella
dc.date.accessioned2021-10-24T09:01:42Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:03:23Z
dc.date.available2021-10-24T09:01:42Z
dc.date.available2023-06-02T15:03:23Z
dc.date.created2021-10-24T09:01:42Z
dc.date.issued2020-09-07
dc.identifierhttps://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/44
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6575143
dc.description.abstractEl proyecto de investigación tiene por objetivo identificar, describir, analizar y comparar las actitudes hacia el emprendimiento empresarial en jóvenes de las comunidades nativas del distrito de Satipo. Se trata de una investigación del tipo aplicado y nivel descriptivo. Para la realización del trabajo se tomará una población de jóvenes de ambos sexos de 15 hasta 28 años de las comunidades nativas, haciendo un total de muestra representativa de 220 jóvenes, se trabajará con una muestra: no probabilística, se aplicará la técnica de intencional y a juicio de los investigadores se seleccionará a los jóvenes. Este tipo de técnica muestral se adecua al propósito y alcance de la investigación descriptivo, debido a que se requiere una representatividad de elementos de la población a los que para someter a prueba las hipótesis se aplicara la técnica de encuesta a través del instrumento del cuestionario construido por la Management Systems International de Washington , que evalúa las actitudes empresariales. El Instrumento se aplicará en forma colectiva, y está conformada por 85 ítems, agrupadas en 3 capacidades fundamentales: capacidad de Logro, capacidad de Planificación y capacidad de Competencia. Grupos étnicos a identificar los factores y describirlas en las comunidades (Yánesha, Asháninka… ) del distrito de Satipo, una vez recolectados la información mediante encuestas y filmaciones Los resultados serán procesados a través de la estadística descriptiva e inferencial como la pruebas Z y t de Student.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa - UNISCJSA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActitudes
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectPlanificación
dc.subjectCompetencia
dc.subjectVisión
dc.titleActitudes de emprendimiento con visión internacional en jóvenes de las comunidades nativas del distrito de Satipo-Periodo-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución