dc.creator | Rutti Marín, José Miguel | |
dc.creator | Medrano Osorio, Rubén Américo | |
dc.creator | Huaranga Rivera, Herbert Víctor | |
dc.creator | Sánchez Castro, Angélica | |
dc.creator | Lavado Meza, Carmencita Del Rocío | |
dc.creator | Cruz Cerrón, Dana Nicole | |
dc.creator | Contreras Tovar, Luís Alejandro | |
dc.creator | Vilchez Alva, Consuelo Francisca | |
dc.creator | Camargo Caysahuana, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-10-24T09:54:03Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T15:03:22Z | |
dc.date.available | 2021-10-24T09:54:03Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T15:03:22Z | |
dc.date.created | 2021-10-24T09:54:03Z | |
dc.date.issued | 2020-06-03 | |
dc.identifier | https://repositorio.uniscjsa.edu.pe/handle/UNISCJSA/46 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6575135 | |
dc.description.abstract | Las aguas residuales del beneficio de café generan problemas ambientales: cambio climático global, destrucción de la capa de ozono, acidificación de la biosfera, generación de tóxicos y desechos peligrosos, contaminación del suelo, contaminación atmosférica y contaminación del agua. La Selva Central es una región netamente cafetalera, y observando la contaminación del mucilago del café y el no aprovechamiento de las aguas miel subproducto proveniente del proceso de obtención del café, nos hemos puesto en la tarea de obtener el alcohol etílico por fermentación de la biomasa y la transformación del alcohol etílico en ácido acético utilizando el acetobacter aceti en presencia de oxígeno. Donde los principales parámetros a tener en cuenta son básicamente factores intrínsecos como la concentración de alcohol etílico, la concentración de azucares, la concentración del mismo ácido, el modo de operación del biorreactor, el PH y la temperatura.
Por otro lado, si los resultados obtenidos son satisfactorios, podemos pensar en darle vía libre a esta excelente propuesta y de esta forma capacitar a pequeños y medianos agricultores cafetaleros y obtener un plus mitigando los impactos ambientales negativos. De esta manera se habrá descubierto un potencial uso de las aguas mieles como fuente ingreso económico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa - UNISCJSA | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Mucilago | |
dc.subject | Fermentación alcohólica | |
dc.subject | Alcohol etílico | |
dc.subject | Acetobacter aceti | |
dc.subject | Ácido acético | |
dc.title | Obtención de etanol de alto rendimiento y ácido acético a partir del mucilago del café | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |