dc.contributor | Leiva Loayza, Elizabeth Inés | |
dc.creator | Córdova Benites, Claudia Joselyn | |
dc.date.accessioned | 2020-02-27T16:00:24Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:54:44Z | |
dc.date.available | 2020-02-27T16:00:24Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:54:44Z | |
dc.date.created | 2020-02-27T16:00:24Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4137 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6574847 | |
dc.description.abstract | Introducción: En la actualidad, la plagiocefalia posicional ha tomado mayor interés en investigación, debido a un aumento en su incidencia. Varios estudios demuestran una asociación entre el retraso motor grueso y plagiocefalia posicional, por lo que es importante valorar el desarrollo motor grueso en bebés diagnosticados con plagiocefalia posicional. Objetivos: El
objetivo principal de esta investigación fue determinar la frecuencia de retraso motor grueso en bebés con plagiocefalia posicional de 3 a 6 meses de edad de un Centro de Rehabilitación Pediátrica en el 2019. Metodología: El estudio fue descriptivo, no experimental, cuantitativo, transversal y prospectivo; la muestra es no probabilística, conformada por 30 bebés en edades
comprendidas entre 3 a 6 meses de edad. Para la recolección de datos se usó un registro elaborado por el fisioterapeuta. Los instrumentos usados fueron un Craneómetro y la Escala Motora Infantil de Alberta (AIMS). Resultados: Los resultados de la investigación muestran que el 36,67% de los bebés presentaron retraso motor grueso, mientras que un 60% un riesgo elevado de retraso y un 3,33% adecuado desarrollo motor. La plagiocefalia posicional fue más frecuente en el género masculino (73,33%) y su presencia fue mayor en el lado derecho (70%). El grado de severidad predominante fue el grado moderado (66,67%). La presencia de torticolis en plagiocefalia posicional fue en un 70% de los casos. Conclusión: Los bebés con plagiocefalia posicional presentaron una frecuencia de riesgo alto de retraso motor grueso dentro de los primeros meses de vida. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/us/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 3.0 United States | |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | |
dc.subject | Plagiocefalia posicional | |
dc.subject | Retraso motor | |
dc.subject | Bebés | |
dc.subject | Torticolis | |
dc.title | Plagiocefalia posicional y retraso motor grueso en bebés de un centro de rehabilitación pediátrica, 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |