dc.contributorVigo Ayasta, Elsa Regina 
dc.creatorLeón Paredes, Liliana Mónica
dc.date.accessioned2020-09-25T03:28:51Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:54:19Z
dc.date.available2020-09-25T03:28:51Z
dc.date.available2023-06-02T14:54:19Z
dc.date.created2020-09-25T03:28:51Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6574749
dc.description.abstractExiste poca evidencia en el ámbito clínico sobre la atención de pacientes no colaboradores, por ello el presente estudio tiene como objetivo establecer la relación entre percepción y expectativas en la atención de pacientes no colaboradores en un hospital pediátrico público en el año 2019. El diseño fue correlacional, transversal, observacional con enfoque cuantitativo. Teniendo una base de datos de 229 familiares de los pacientes, la cual fue exportada a un programa estadístico simple MS Excel, luego analizada en el programa SPSS 23, posteriormente se utilizó el programa SERVQUAL validado por el Ministerio de Salud (MINSA). La edad aproximada de los 229 familiares es 34 años y pertenecen al sexo femenino 186 (78.2%). En relación con el nivel educativo el 59.1% de los encuestados tienen educación secundaria. Referente al tipo de seguro el 63.6% cuenta con otro tipo de seguro (pagante), seguido del 30.6% correspondiente al seguro integral de salud (SIS). En la dimensión estructura, el indicador aspecto tangible presenta 71.7%; dimensión proceso, el indicador capacidad de respuesta 71.9%, seguridad 69.1% y fiabilidad 67.8%; dimensión resultado, el indicador empatía 69.9% con más alta expectativa y percepción Siendo la mayor brecha entre percepción y expectativa lo concerniente a aspecto tangible, capacidad de respuesta y empatía. Al aplicar la prueba de chi cuadrado para la establecer la correlación entre percepción y expectativas en la atención de pacientes no colaboradores se obtuvo como resultados que ambos aspectos se encuentran relacionadas significativamente. Por lo tanto, una alta expectativa de las usuarios tienen relación con una mayor percepción .
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectPercepción
dc.subjectExpectativa
dc.subjectPaciente no colaborador
dc.subjectAtención odontológica
dc.titleRelación entre percepción y expectativas en la atención de pacientes odontológicos no colaboradores en un hospital pediátrico público. Lima, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución