dc.contributorJaramillo Tarazona, Francisco
dc.creatorApaza Navarro, Max Arturo
dc.date.accessioned2023-05-22T16:46:54Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:52:05Z
dc.date.available2023-05-22T16:46:54Z
dc.date.available2023-06-02T14:52:05Z
dc.date.created2023-05-22T16:46:54Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6789
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6574218
dc.description.abstractObjetivo: Aplicar la propuesta metodología serviciabilidad, falla y condición estructural o SEFACE, para la evaluación del pavimento flexible en la carretera Conococha Yanacancha. Método: El método de investigación es de tipo cuantitativo y el tipo de estudio es descriptivo. La población es todo el tramo de 120 kilómetros de pavimento flexible de la carretera Conococha Yanacancha, utilizando equipos digitales, formatos de recolección de datos y trabajo en gabinete. Resultados: De la evaluación funcional se obtuvo que la carretera posee valores de serviciabilidad según la sectorización de 2.78, 2.83, 2.97 y 2.83. Estos valores califican como tramos regulares de serviciabilidad. Los valores de la evaluación superficial arrojaron una calificación mayor de 90 que se traduce como excelente. La condición estructural del pavimento, tiene un rango de 78% a 102% en el índice de condición estructural, lo que representa un estado crítico y regular. El Índice Medio Diario Anual arroja un valor de 567, que representa a una carretera de segunda clase. Al realizar la evaluación de la Carretera Conococha Yanacancha, mediante la propuesta metodológica, se obtuvo parámetros de codificación que nos dieron como resultado una intervención optima a realizar. Conclusiones: El primer sector, entre los kilómetros 0+000 al 47+000, requiere una intervención de tipo fresado y recapeo. El segundo sector, entre los kilómetros 47+000 al 94+000 y el tercer sector, entre los kilómetros 94+000 al 109+000, también requiere realizar fresado y recapeo. Finalmente, para el último sector comprendido entre las progresivas 109+000 al 117+500, resulto una intervención de tipo reciclado en caliente y recapeo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSeguridad vial e infraestructura de transporte
dc.subjectPavimentación
dc.subjectCarreteras
dc.titlePropuesta metodológica para la evaluación integral de pavimentos flexibles en la carretera Conococha-Yanacancha
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución