bachelorThesis
Programa de orientación profesional y volacional "para una buena decisión un proceso adecuado"
Fecha
2007Registro en:
Ambrosio, M. (2005). Nuevas tendencias en la formación profesional: dos ejemplos de
innovación en Portugal. Obtenido en Febrero 10, 2007
Santana, L. Y Alvarez, P. (1996). Educación y Orientación Sociolaboral; una perspectiva
curricular. Madrid: EOS
BISQUERRA, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica.
Barcelona: Praxis
Bruner, J (2000). La Educación Puerta de la Cultura. Capítulo 1. Cultura, Mente y
Educación. Cap. 9. Enseñando en busca de congruencia entre las capacidades y las
limitaciones de los niños.
Moyana. C, Del Álamo. S, Muñoz. C, Garcñia, A. 1º Psicopedagogía. Turno Tarde. Ces
Don Bosco
Castañeda Cantillo, A & Niño Rojas, J. (2005). Orientación profesional desde una
perspectiva sistémica. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
Cattell, R. (1996).16 PF Cuestionario Factorial de Personalidad. Madrid, TEA
Ediciones, S.A.
Centro de Orientación Educacional Hermanos Maristas). "Dimensión formativa: Proyecto
Vital" del CEIS Orientación.
Cerdá, H (2002). Elementos de la Investigación. El Búho.
Codejón Iruela, O & Moreno Calvo, A. Una concepción actual de la orientación
profesional: Relaciones de la escuela con el mundo laboral. Obtenido en Febrero 11, 2007 de
Coll, C. (2001). Concepciones y tendencias actuales en Psicología de la Educación. En
Coll Palacios y Marchesi. Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo 2. Psicología de la
Educación Escolar. Madrid : Alianza Editorial.
Díaz, D. (2006). Programa de Orientación profesional y vocacional. Manuscrito no
publicado, Universidad de La Sabana, Facultad de Psicología, Chía (Colombia).
Gardner, H. (1999). Inteligencias Múltiples: La teoría en la Práctica. Barcelona: Paidos.
Gardner, H.(2001) La Inteligencia Reformulada: las Inteligencias Múltiples en el siglo
XXI. Barcelona, Edit.. Piados Ibérica.
Gemelli, Agostino (1968), La orientación profesional, Razón y Fe.
Góngora Torres, X., & Quintana Callejas, C. (2002). Estado del arte del concepto de la
orientación profesional y vocacional. Tesis de grado profesional. Universidad de la Sabana,
Chía.
Hansen, E. (2006). Orientación profesional. Un manual de recursos para países de bajos y
medianos ingresos, Obtenido en Febrero 10, 2007
Hill, G. (1973) Orientación escolar y vocacional. México: Pax.
Kennethe T (1999) Psicología educativa para la enseñanza eficaz. Editorial Thomson.
Bogotá, Colombia.
Labinowicz, E. (1998). Introducción a Piaget. México : Addison Wesley Logman.
Lacasa, P. (2001). Entorno Familiar y Educación Escolar: La intersección de dos
escenarios Educativos. En Coll Palacios y Marchesi. Desarrollo Psicológico y Educación.
Tomo 2. Psicología de la Educación Escolar. Madrid : Alianza Editorial.
López, C. (2002). Análisis diagnóstico del proceso de orientación profesional realizado
en la Universidad de la Sabana. Propuesta de un modelo. Universidad de La Sabana, Chía.
Martínez de Codès. M. (1998). La Orientación Escolar. Madrid: Sáenz y Torres.
Méndez, A. (1998). Metodología para evaluar diseños de investigación en ciencias
económicas contables y administrativas. Ed. McGraw Hill. Bogotá
Mira y López, E (1947). Manual de Orientación Profesional. Ed. Kapelusz, Buenos Aires,
Paule, M. Toma de Decisiones Gerenciales .Edit. McGraw Hill Latinoamérica S.A.
Piaget, J. (1964). Seis estudios de Psicología. Colombia: Labor. Cap. 6. Genésis y
Estructura en Psicología de la Inteligencia.
Ramos, Gabriela. (2003, Enero)
Internacionalización de la educación superior. Ponencia presentada en el primer encuentro
docente. Educación Superior, retos y prospectiva, México
Revista Educación y Cultura. (2004, septiembre) Nº 66. Veinte Años, Una Mirada al
Tiempo.
Rivas, F & Mayor, J. (1995) Manual de asesoramiento y orientación vocacional.
Madrid: Editorial Síntesis
Rodrigo M & Palacios M. (1998). Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza.
Capítulo 10. Las metas y Estrategias de socialización entre padres e hijos
Rodrigo M & Palacios M. (1998). Familia y Desarrollo Humano. Madrid: Alianza.
Capítulo 15. Familia y Nuevas Pantallas.
Rojas, E.(2001). ¿Quién eres?, de la Personalidad a La Autoestima. Bogotá, Edit.
Planeta.
Santrock, J.(2002) Psicología de la educación. Colombia Bogotá: Mc Graw Hill. Cáp. 7
Solé, I. (1998). La influencia Educativa de los medios de comunicación El caso de la
Televisión. En Coll, C. Miras, M. Ornubia, J & Solé, I. Psicología de la Educación.
Super, D. y Hall, D. (1978). Career development exploration and planning. Annual
Review of Psychology. 29
The Psychological Corporation. (1992) Orientación vocacional basada en los perfiles del
DAT. México: Editorial El Manual Moderno.
The Psychological Corporation. (1992) Orientación vocacional basada en los perfiles del
DAT. México: Editorial El Manual Moderno.
Tolbert, E. L. (1982) Técnicas de asesoramiento en orientación profesional. Barcelona:
Oikos-Tau.
88555
TE04591
Autor
Martínez de Díaz, Esther Susana
Institución
Resumen
El objetivo del trabajo es diseñar un programa de orientación profesional y vocacional. que sirva como herramienta para la población cercana a La Universidad De La Sabana. Y que solicita este proceso a través del Centro De Servicios. Las bases epistemológicas del Programa son las tendencias actuales en materia de orientación profesional y vocacional; por esto el programa está propuesto a partir de perspectivas integrales, énfasis no psicométricos. dimensiones trascendentes, en una realidad contextúa!, identificado con la propuesta de inteligencias múltiples, aplicable desde la adolescencia. Se presenta a nivel de estudio piloto. Fue aplicada a una población heterogénea de seis personas entre los 17 y 25 anos los cuales evaluaron el programa como satisfactorio, útil y novedoso en un 85%.