dc.contributorAlva Cuba, Jennifer Fiorella
dc.creatorArisméndiz Moscol, Deiby
dc.date.accessioned2021-09-19T21:45:15Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:50:58Z
dc.date.available2021-09-19T21:45:15Z
dc.date.available2023-06-02T14:50:58Z
dc.date.created2021-09-19T21:45:15Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5143
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573954
dc.description.abstractEn la presente investigación desarrollé un caso clínico con intervención cognitivo conductual de fobia social en una mujer adulta de 34 años, que se desempeña como ingeniera de sistemas en una universidad particular. Profundicé la revisión teórica de la fobia social y de los respectivos programas aplicados para este tipo de casos. Dentro de las técnicas e instrumentos aplicados se encuentra la historia clínica, la Escala de Ansiedad de Zung, Inventario Multiaxial de Millón, Personalidad de Eysenck. Creencias irracionales de Albert Ellisy Test de Inteligencia de Raven. De esta manera elaboré un Programa de Intervención Cognitivo Conductual que contenía técnicas como la reestructuración cognitiva, técnicas de relajación y exposición gradual. A los 4 meses la paciente fue experimentando mejorías y a los 7 meses logró controlar el nivel de ansiedad, logrando los objetivos del tratamiento con la terapia cognitiva conductual.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectTerapia cognitiva conductual
dc.subjectFobia social
dc.titleCaso clínico de terapia cognitiva conductual en fobia social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución