dc.contributor | Mendoza Murillo, Paul Orestes | |
dc.creator | Alegría Riquelme, Fiorella Felisa | |
dc.date.accessioned | 2022-04-28T02:18:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:50:32Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T02:18:14Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:50:32Z | |
dc.date.created | 2022-04-28T02:18:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Alegría, F. (2022). Relación entre el biotipo periodontal y la recesión gingival en pacientes de la Clínica Dental Visident, Lima 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5698 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5698 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573843 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el biotipo periodontal y la recesión gingival en los pacientes de la Clínica Dental Visident. La investigación fue de corte observacional, correlacional, transversal y prospectivo; participaron 60 pacientes que satisficieron los criterios de selección, de los cuales 32 (53,3 %) pertenecían al sexo femenino y 28 (46,7 %) al sexo masculino, el rango de edad estaba comprendido entre los 18 y 60 años. Los participantes fueron sometidos a una evaluación clínica, identificando el biotipo periodontal y la recesión gingival de cada diente del sector anterosuperior y anteroinferior con una sonda periodontal calibrada. Se observó una proporción ligeramente mayor de pacientes con biotipo periodontal grueso (51.7%), con respecto al delgado (48,3%). La recesión gingival en el sector anterosuperior evidencio altos porcentajes de recesión Miller clase I, siendo el 58.3% en la pieza 1.3, 56.7% en la pieza 2.2, 55% en la pieza 2.1 y 53.3% en las piezas 1,2 y 2.3. También se encontraron altos niveles de recesión de Miller clase I en el sector anteroinferior, siendo el 60% en la pieza 4.3, 55% en la pieza 4.1 y 51.7% en las piezas 3.3, 3.2 y 3.1. Asimismo, se encontró una relación altamente significativa entre el biotipo periodontal y la recesión gingival. Se concluye evidenciando alta prevalencia de recesión gingival en dientes del sector anterosuperior y anteroinferior de nuestra población y su relación con el biotipo periodontal con un nivel de significancia de 0.05. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | |
dc.subject | Biotipo periodontal | |
dc.subject | Recesión gingival | |
dc.subject | Dientes | |
dc.title | Relación entre el biotipo periodontal y la recesión gingival en pacientes de la Clínica Dental Visident, Lima 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |