dc.contributorCandela Ayllón, Victor Eduardo
dc.creatorPeña Miranda, Jessica
dc.date.accessioned2021-08-05T17:23:01Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:49:20Z
dc.date.available2021-08-05T17:23:01Z
dc.date.available2023-06-02T14:49:20Z
dc.date.created2021-08-05T17:23:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/4948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573590
dc.description.abstractEste estudio se realizó con el objetivo de identificar los principales predictores de las prácticas hospitalarias y las características biosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna exclusiva. Se trató de un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, causal explicativo; de diseño no experimental de 36 casos y 71 controles, con corte transversal. El estudio se realizó en mujeres atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Leopoldo Barthon Thompson – EsSalud, durante los meses de octubre a diciembre del 2015. Los principales resultados señalan que, respecto a las practicas hospitalarias, el abandono de la lactancia materna exclusiva está ligada a la ausencia del contacto precoz; es así que madres que tuvieron más de 48 horas de tiempo de estancia hospitalaria tienden a abandonar más la lactancia materna, comparadas con aquellas cuyo tiempo de estancia hospitalaria no pasa de las 48 horas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectPrácticas hospitalarias
dc.subjectCaracterísticas biosociales
dc.subjectAbandono a la lactancia materna
dc.titlePrácticas hospitalarias y características biosociales para el abandono de la lactancia materna exclusiva. Hospital Leopoldo Barthon Thompson – Essalud. Lima, 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución