dc.contributorArévalo Vidal, Samir Augusto
dc.creatorRojas Vargas, Javier Valentín
dc.date.accessioned2023-05-24T13:52:25Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:49:04Z
dc.date.available2023-05-24T13:52:25Z
dc.date.available2023-06-02T14:49:04Z
dc.date.created2023-05-24T13:52:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6828
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573529
dc.description.abstractEl objetivo de la tesis es aplicar los conceptos de Lean Construction para mejorar la productividad de la mano de obra en un proyecto multifamiliar del distrito de Surco en el año 2021. La investigación por propósito es aplicada, por enfoque es cuantitativa, el nivel es explicativa y el diseño es no experimental. Para el estudio de la constructabilidad se tomó una encuesta para la recolección de datos. Además, para la aplicación del concepto Benchmarking, se recopiló los datos de manera longitudinal en campo. La población está compuesta por la mano de obra que trabaja en las partidas de Estructuras de los edificios multifamiliares que están conformados por 8 hasta 10 pisos utilizando el sistema estructural dual en el distrito de Surco. Como resultados, en la aplicación del Benchmarking y sus herramientas como el Informe Semanal de Producción (ISP), se obtuvo rendimientos de partidas para la especialidad de estructuras entre las que se encuentra el Apuntalamiento de Prelosas Aligeradas y Macizas, instalación de prelosas y previgas, entre otros. En la aplicación del Nivel General de Actividades (NGA), se obtuvo un promedio del tipo de trabajo en obra de 39.96% en trabajo productivo (TP), 36.46% de trabajo contributorio (TC) y 23.57% de trabajo no contributorio (TNC), logrando un incremento de 11.75% de TP, 4% de TC y una disminución de 15.75% de TNC desde el inicio hasta el final de la construcción del casco del sótano y la torre. Así como también se elaboró un programa para poner en práctica los conceptos de Benchmarking y Constructabilidad desde la fase de Concepción hasta la fase de construcción. En conclusión, la constructabilidad tiene una incidencia alta en la productividad de la mano de obra y el benchmarking permitió obtener y registrar una ganancia total de 2,634.66 HH’s.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectConstrucción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
dc.subjectProductividad
dc.subjectBenchmarking
dc.subjectRendimiento
dc.titleAplicación de conceptos Lean Construction para mejorar la productividad de la mano de obra en un proyecto multifamiliar del distrito de Surco 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución