dc.contributorLa Torre Guerrero Ángel Fernando
dc.creatorBravo Malache, Bethy Mercedes
dc.date.accessioned2023-05-19T15:10:06Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:48:54Z
dc.date.available2023-05-19T15:10:06Z
dc.date.available2023-06-02T14:48:54Z
dc.date.created2023-05-19T15:10:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573481
dc.description.abstractObjetivo: En la presente tesis se plantea como objetivo general: ¿Cómo influye la conciliación prejudicial como factor de descongestión en los procesos contencioso administrativo en el departamento de Cajamarca, periodo 2018? Se han plasmado algunos conceptos sobre la conciliación, sus clases, características y elementos, así como el procedimiento contencioso administrativo y sus principios. Asimismo, se ha realizado un breve análisis de la congestión de casos judiciales que viene atravesando el Poder Judicial Peruano, ello como parte del marco teórico de la presente, recogiendo algunos trabajos de investigación nacional y extranjero que guardan relación con el tema de investigación. Método: La metodología está enmarcada en el enfoque cuantitativo, tipo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La población fue de 30 profesionales especialistas en materia de conciliación en el departamento de Cajamarca, se consideró como muestra el total de la población, de muestro no probabilístico. El instrumento de medición fue el cuestionario que fue validado y demostrada su confiabilidad. Resultados: El 23.3% de personas encuestadas señalaron estar totalmente de acuerdo que la conciliación prejudicial es una herramienta jurídica para que al funcionario judicial le sea fácil guiar al convocante y al convocado a que lleguen a un acuerdo de las pretensiones y se genere la solución de conflicto que tiene como consecuencia parcialmente la descongestión judicial. Finalmente, la tesis concluye que, la conciliación prejudicial como presupuesto procesal de procedibilidad genera una descongestión en los despachos judiciales contencioso administrativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectProcesos jurídicos y resolución de conflictos
dc.subjectConciliación prejudicial
dc.subjectProceso contencioso administrativo
dc.subjectDescongestión judicial
dc.titleLa conciliación prejudicial como factor de descongestión en los procesos contencioso administrativo en el departamento de Cajamarca, periodo 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución