dc.contributor | Rivera Bernal, Leonardo Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2012-05-11T15:54:48Z | |
dc.date.available | 2012-05-11T15:54:48Z | |
dc.date.created | 2012-05-11T15:54:48Z | |
dc.date.issued | 2012-05-11 | |
dc.identifier | AULA URBANA. Magazin No. 11. Bogota, 1998. 15p. | |
dc.identifier | AULA URBANA Magazin No. 18. Bogota, 1999. 20p. | |
dc.identifier | CAMBIO. Revista No.55. Bogota, 2001. 65p. | |
dc.identifier | CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 361 de 1997. Bogota, 1997. | |
dc.identifier | CONSEJO DE BOGOTÁ. Acuerdo No.. 09 del 2.000. Bogota, 2000. | |
dc.identifier | MINISTERIO DE SALUD. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Lineamientos de Atención en
Salud para las Personas con Deficiencia, Discapacidad y/o Minusvalía. Santa
Fe de Bogotá, 1996. 60p. | |
dc.identifier | MINISTERIOS DE SALUD, EDUCACIÓN, CULTURA, COMUNICACIONES,
DESARROLLO, TRANSPORTE, HACIENDA, TRABAJO, DEFENSA
NACIONAL, COMERCIO EXTERIOR; RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL, LOS
INSTITUTOS ABSCRITOS Y VINCULADOS, LAS REDES TERRITORIALES
DE APOYO A LA HABITACIÓN/REHABILITACIÓN. Plan Nacional de atención
a las personas con discapacidad. | |
dc.identifier | PLAINO, A, Tratado de Educación Personalizada. Educación Especial. Madrid :
Ediciones Rialp S.A., 1991. 15p | |
dc.identifier | REPÚBLICA DE COLOMBIA COMITÉ CONSULTIVO NACIONAL DE
DISCAPACIDAD. Discapacidad y Derecho. Lineamientos Normativos para la
Equiparación de Oportunidades. Santa Fe de Bogotá, 1996. | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10818/2107 | |
dc.identifier | 85709 | |
dc.identifier | TE00458 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es analizar los diferentes ámbitos como son el cultural, social y educativo, los proyectos realizados, su calidad y coherencia, para la integración de los niños especiales, como son los minusválidos, discapacitados o con deficiencia. El informe es descriptivo en donde se analizan documentos tales como, las leyes de la Constitución Nacional, los Lineamientos Normativos para la Equiparación de Oportunidades, acuerdos realizados por el Consejo de Bogotá, Plan Nacional para Personas con Discapacidad, encontrando incoherencias en contraste con lo real; también se utilizan encuestas dirigidas a padres, alumnos, docentes y profesionales de la salud para indagar que conocimientos y experiencias tiene con estas personas y la aceptación de la integración en el aula de estos niños. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.publisher | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.rights | openAccess | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Gimnasio Infantil Ana María -- Historia | |
dc.subject | Educación preescolar | |
dc.subject | Educación de niños excepcionales | |
dc.subject | Integración escolar | |
dc.subject | Educación especial | |
dc.subject | Educación de niños discapacitados | |
dc.subject | Adaptación estudiantil | |
dc.title | La integración de los niños especiales en el aula regular | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |