bachelorThesis
Animación a la lectura : estrategias pedagógicas para niños de 3 a 5 años
Fecha
2012-05-11Registro en:
AJURIAGUERRA, Jean. La escritura del niño. Barcelona: Editorial Laia, 1976.
AIMARD, Paule. El lenguaje del niño. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
ALLPORT, Floyd. La respuesta condicionada como base para el lenguaje. En:
Piaget, Jean y otros. El lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Barcelona:
Piados, 1984.
ARNAIZ, Pilar, JIMÉNEZ, María Soledad. La lecto-escritura en la educación
infantil. Pavía: Ediciones Aljibe, 2001.
AZCOAGA Juan E. Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Buenos
Aires: Editorial El Ateneo, 1981.
BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa. Bogotá: Convenio
Andrés Tello, 1998.
DEHANT, André, GILLE, Arthur. El niño aprende a leer. Buenos Aires: Editorial
Kapelusz, 1998.
ESPINOSA ARANGO, Carolina. Lectura y Escritura. Teorías y Promoción. Buenos
Aires: Novedades Educativas, 1998.
GÓMEZ, Pablo. Teoría de la Enseñanza. En: Revista Cambio 16. Bogotá. Enero
12, 1999.
IRWIN, Judith y DOYLE, Mary. Compiladores. Conexiones entre lectura y
escritura. Buenos Aires: Aique Grupo Editor, 1994.
JIMÉNEZ, Carlos Alberto. La lúdica como experiencia cultural. Bogotá:
Cooperativa Editorial Magisterio, 1997
MARQUEZ, Ángel Diego. Psicología y Didáctica Operatoria. Buenos Aires:
Editorial Humanitas, 1978
MILLER, George. Lenguaje y comunicación. Buenos Aires: Amorrortu Editores,
1979
MOLINA GARCÍA, Santiago. Enseñanza y aprendizaje de la lectura. Madrid:
CEPE, 1995.
SANTOS BARBA, Ana María. Cómo trabajar la animación a la lectura en el primer
ciclo de la educación primaria. Madrid: Editorial Escuela Española, 1995.
TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. México:
Limusa: 2001.
TSVETKOVA, L. S. Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona:
Editorial Fontanella, 1977.
VIGOTSKY, Lev. El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona:
Editorial Crítica, 1989.
Disponible en: www.espantapajaros.com/qsomos/qs_historia.php
Disponible en: www.fundalectura/leerenfamilia.com.
Disponible en: www.monografias.com
Disponible en: www. server2.southlink.com.ar/vap/OBSERVACION.htm
88235
TE00454
Autor
Franco Ligarreto, Bertha Claudia
Institución
Resumen
Elaborar estrategias pedagógicas que animen a la lectura de los niños de preescolar en una inquietud que surge desde las prácticas pedagógicas. El jardín infantil "Los amigos de Karina" de la localidad 8 de Kennedy permite este estudio y basados en la investigación participativa se conformó un grupo de trabajo para implementar estrategias que mejorarán la práctica docente de las profesoras. mediante la observación, el grupo de investigación se dio cuenta que las maestras para habilidades comunicativas como la lectura, utilizan aún la educación convencional que solo lleva a los educándoas a acumular información y basados en una pedagogía que privilegia el juego y la creatividad subsanó tal situación y llevó a un eficaz acercameinto al mundo de la lectura.