dc.contributorDomínguez Ardila, Cesar Augusto
dc.date.accessioned2012-05-10T15:55:24Z
dc.date.available2012-05-10T15:55:24Z
dc.date.created2012-05-10T15:55:24Z
dc.date.issued2012-05-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/2088
dc.identifier151906
dc.identifierTE00202
dc.description.abstractLa experiencia generalizada nos indica que en no pocas oportunidades la arbitrariedad y la autocracia hacen su aparición en los pliegos de condiciones que pueden consultarse en el Portal Único de Contratación Estatal, exigiendo requisitos de imposible cumplimiento que hacen nugatorios claros principios que orientan la gestión contractual de las entidades públicas, tales como el de selección objetiva, libre concurrencia y moralidad administrativa, entre otros, razón más que suficiente para provocar una gran preocupación y proponer soluciones orientadas a contener la corrupción administrativa y los atropellos en un tema tan sensible para la existencia y suerte de nuestra vida institucional y democrática
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabana
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectContratos públicos-Legislación-Colombia
dc.subjectCumplimiento (Derecho)
dc.subjectResponsabilidad administrativa
dc.subjectCorrupción administrativa
dc.titleEl principio de mensurabilidad en la elaboración de los pliegos de condiciones en la contratación estatal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución