dc.contributorTafur Anzualdo, Vicenta Irene
dc.creatorJulca Vásquez, Carlos Abner
dc.date.accessioned2023-03-20T19:41:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:47:06Z
dc.date.available2023-03-20T19:41:47Z
dc.date.available2023-06-02T14:47:06Z
dc.date.created2023-03-20T19:41:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierJulca, C. (2022). Deflectometría de impacto en la evaluación estructural, Carretera Central km 12+250 – km 26+500, Lima 2020. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/6601
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573056
dc.description.abstractEsta investigación evalúa la capacidad estructural de un pavimento tipo mixto (carpeta asfáltica, concreto y base granular) de un tramo de la carretera central. Este estudio se realizó bajo una metodología “no destructiva” que se basa en la toma, procesamiento e interpretación de las deflexiones medidas en la superficie de la carretera donde se aplicó una carga de 50 kN con el equipo deflectómetro de Impacto. La investigación fue del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo donde la deflexión máxima (D0) y el área del cuenco de deflexiones obtenidos de cada punto fueron analizadas mediante la técnica del retrocálculo y permitieron conocer las características del paquete estructural obteniendo una deflexión máxima y un área del cuenco de deflexiones de promedio 133 μm y de 27.14 pulg para la calzada derecha y 202.29 μm y 24.41 pulg para la calzada izquierda respectivamente. Es preciso mencionar también la importancia de no tan solo obtener el valor del área del cuenco de deflexiones sino también analizar la forma del cuenco, este último vinculado directamente al espesor de la carpeta asfáltica. Esto nos ha permitido concluir que los valores obtenidos se encuentran dentro de los valores típicos para este tipo de pavimentos conformados por carpeta asfáltica, concreto y base granular, cuyos resultados de la deflexión máxima Do y su área del cuenco de deflexiones del tramo de la carretera estudiada gozan de un paquete estructural bueno por lo que la categorización del pavimento es de muy fuerte.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSeguridad vial e infraestructura de transporte
dc.subjectDeflexión
dc.subjectDeflectometría
dc.subjectPaquete estructural
dc.titleDeflectometría de impacto en la evaluación estructural, Carretera Central km 12+250 – km 26+500, Lima 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución