dc.contributorVenegas Dioses, Hugo
dc.creatorTaira Oshiro, Stephanie Chiemy
dc.date.accessioned2022-07-22T14:03:53Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:46:05Z
dc.date.available2022-07-22T14:03:53Z
dc.date.available2023-06-02T14:46:05Z
dc.date.created2022-07-22T14:03:53Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5966
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6572813
dc.description.abstractSe presenta un estudio de caso donde se aplica un programa de terapia cognitivo conductual a un adulto de 23 años de edad con depresión moderada. Los instrumentos y técnicas de evaluación utilizadas fueron la observación de la conducta, la entrevista clínica, los registros de conductas, pensamientos y emociones; la Escala de Depresión de Beck, el Inventario de Personalidad de Eysenck, el Inventario Clínico Multiaxial de Personalidad de Millon, el Registro de Opiniones (Forma A) y la Escala de Autoestima de Rosemberg. Asimismo, el Programa de Terapia Cognitivo Conductual contó con el desarrollo de técnicas como la psicoeducación, la programación de actividades, técnicas de respiración, autorregistros, Reestructuración cognitiva, descubrimiento guiado, técnica de las tres columnas, técnica de reatribución, entrenamiento en autoinstrucciones, terapia de solución de problemas y habilidades sociales (comunicación positiva y autoestima). Se trabajó en base a un tipo de investigación aplicada, con diseño A-B. Los resultados dan a conocer una disminución de la sintomatología depresiva en el usuario, incluyendo los pensamientos, emociones y conductas negativas; al finalizar la fase de tratamiento se confirma la eficacia de las técnicas empleadas según el modelo cognitivo conductual para la depresión.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDepresión
dc.subjectTerapia cognitivo conductual
dc.subjectAdulto
dc.titleTerapia cognitivo conductual para un adulto con depresión
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución