dc.contributorLozano Zanelly, Glenn Alberto
dc.creatorBolaños Sotomayor, Nidia Victoria
dc.date.accessioned2021-11-24T15:05:24Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:46:02Z
dc.date.available2021-11-24T15:05:24Z
dc.date.available2023-06-02T14:46:02Z
dc.date.created2021-11-24T15:05:24Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6572809
dc.description.abstractObjetivos: Determinar de qué forma los indicadores de calidad evalúan bioseguridad en un establecimiento de salud III-1 agosto – noviembre 2019, Lima-Perú. Determinar la validez de los indicadores de calidad para bioseguridad. Determinar de qué forma los indicadores de estructura evalúa el abastecimiento de insumos para bioseguridad. Determinar de qué forma los indicadores de proceso evalúan los conocimientos de bioseguridad. Determinar de qué forma los indicadores de resultado evaluan el cumplimiento de normas de bioseguridad. Material y métodos: Investigación aplicativa, tipo de enfoque cualitativo y cuantitativo, nivel de Investigación descriptivo. Población y muestra: constituida por 107 profesionales y no profesionales de la salud de las unidades de hospitalización del establecimiento de salud. Instrumentos: encuesta, cuestionario y hoja de cotejo aplicado al equipo multidisciplinario de salud. Plan de tabulación y análisis: los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS v.21. Resultados: Según el coeficiente V de Aiken (V=0.9) evidencio la validez de los indicadores de calidad para la evaluación de bioseguridad. Los indicadores evaluaron con mejor precisión las dimensiones de la calidad en estructura; evaluó la disponibilidad de los insumos con un promedio de 68%, en los indicadores de proceso evaluó el grado de conocimiento donde el 44.9% tuvo nivel de conocimiento muy malo asociado a menos capacitaciones en un periodo de un año, en los indicadores de resultado se evaluó el cumplimiento de bioseguridad en higiene de manos. Resulta necesario utilizar estos indicadores para la evaluación de bioseguridad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectBioseguridad
dc.subjectIndicadores de calidad
dc.subjectIndicadores de estructura
dc.subjectIndicadores de proceso
dc.subjectIndicadores de resultados
dc.titleImplementación de indicadores de calidad y evaluación de bioseguridad en un establecimiento de salud nivel III-1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución