dc.contributor | Ríos Rojas, Homero | |
dc.creator | Montalvo Moreno, Katherine Eleyda | |
dc.date.accessioned | 2022-10-06T15:44:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:46:00Z | |
dc.date.available | 2022-10-06T15:44:08Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:46:00Z | |
dc.date.created | 2022-10-06T15:44:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Montalvo, K. (2022). Análisis comparativo de escalas diagnósticas de apendicitis aguda: Alvarado y Escala de Apendicitis del Hospital Raja Isteri Pengiran Anak Saleha (RIPASA) en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo de enero 2020 – diciembre 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6193 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6193 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6572797 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la escala con mayor sensibilidad, especificidad y precisión diagnóstica para el diagnóstico de apendicitis aguda en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo enero 2020 – diciembre 2021. Método: El presente estudio es observacional, analítico de escalas diagnósticas de corte transversal y retrospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 185 pacientes que ingresaron al servicio de emergencia y fueron atendidos por el servicio de cirugía del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, además se hizo uso de una ficha de recolección de datos y las escalas diagnósticas de interés. Resultados: Del total de pacientes con apendicectomías estudiadas se halló que el 56.8% son de sexo masculino y el 43.2%, femenino, en el 72.4% del total de pacientes tuvieron una edad < 40 años. Se obtuvo una sensibilidad de 92.7%, Especificidad de 66.7%, Valor Predictivo Positivo de 95.6%, Valor Predictivo Negativo 53.8% y precisión diagnóstica del 87.4% para la Escala de Alvarado y una sensibilidad de 88.4%, Especificidad: 76.2%, Valor Predictivo Positivo de 96.6%, Valor Predictivo Negativo de 45.71% y precisión diagnóstica del 87.2% para la Escala RIPASA. Conclusiones: Se concluye que la Escala de Alvarado tiene mayor sensibilidad con 92.7% y precisión diagnóstica con 87.4% en comparación con la Escala RIPASA que tiene mayor especificidad 76.2%. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Apendicitis | |
dc.subject | Escala de Alvarado | |
dc.subject | Escala de RIPASA | |
dc.title | Análisis comparativo de escalas diagnósticas de apendicitis aguda: Alvarado y Escala de Apendicitis del Hospital Raja Isteri Pengiran Anak Saleha (RIPASA) en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz en el periodo de enero 2020 – diciembre 2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |