dc.contributorGonzales Alarcón, Angelino Oscar
dc.creatorDelgado Berdillana, Ricardo Heyson
dc.date.accessioned2023-05-17T20:49:57Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:42:17Z
dc.date.available2023-05-17T20:49:57Z
dc.date.available2023-06-02T14:42:17Z
dc.date.created2023-05-17T20:49:57Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6777
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571872
dc.description.abstractEl presente informe tiene como objetivo describir las actividades desarrolladas en la gestión de compromisos ambientales fiscalizables de la Unidad Minera San Rafael, servicio que fue llevado a cabo por la empresa Amphos 21 Consulting Perú S.A.C. y del cual fui parte como consultor ambiental. La metodología a seguir se inició con el reconocimiento de las instalaciones del cliente, procesos productivos de la explotación minera y gestión ambiental interna, luego se revisó la normativa ambiental aplicable con la finalidad de delimitar el desarrollo del trabajo, seguidamente se identificaron los compromisos ambientales derivados de los veintinueve Instrumentos de Gestión Ambiental con que cuenta la Unidad Minera San Rafael, documentos que fueron aprobados en el intervalo de tiempo desde el año 1996 hasta el año 2022, seguidamente se continuo con la asignación de indicadores como el área responsable, etapa del proyecto y la evaluación del nivel de riesgo para cada compromiso ambiental identificado, por último se elaboró una matriz de compromisos ambientales basado en toda la información recopilada en las actividades precedentes. Como resultado final se identificaron 2671 compromisos ambientales de la Unidad Minera San Rafael, el riesgo ambiental estuvo distribuido con el 18.3% de riesgo alto, 68% de riesgo medio y 13.7% de riesgo bajo; de igual manera para la etapa de ejecución se obtuvo 48.3% en la etapa de construcción, 48.6% en la etapa de operación y 3.1% de compromisos que abarcan ambas etapas. Como productos finales se obtuvieron i) la matriz de compromisos ambientales, que colecciona toda la información evaluada de los instrumentos de gestión ambiental y de la normativa aplicable, y ii) cuadro general de indicadores, donde se cuantifica toda la información recopilada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectBiodiversidad, ecología y conservación
dc.subjectCompromiso ambiental
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectNormativa ambiental
dc.subjectIndicadores ambientales
dc.titleGestión de compromisos ambietales en la UM San Rafael
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución