Perú | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.contributorSandoval Ricci, Aldo Juan
dc.creatorPorta Gonzales, Pilar Roxana
dc.date.accessioned2023-01-31T15:03:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:41:29Z
dc.date.available2023-01-31T15:03:47Z
dc.date.available2023-06-02T14:41:29Z
dc.date.created2023-01-31T15:03:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierPorta, P. (2022). Análisis del impacto visual y paisajístico generado por la construcción del Museo Nacional del Perú al Santuario Arqueológico de Pachacamac – Lurín, Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/6461
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6461
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571657
dc.description.abstractLa investigación tiene por objetivo determinar el impacto visual y paisajístico generado por la construcción del Museo; se revisó antecedentes nacionales del modelo geoespacial del impacto paisajístico en las Lomas de Carabayllo. En lo internacional la investigación del análisis del impacto visual y paisajístico por las construcciones de edificaciones a menos de 50 metros de línea de costa. De ellos el segundo guarda mayor relación con la investigación ejecutada. Objetivo: de la investigación fue “Determinar el impacto visual y paisajístico generado por la construcción del Museo Nacional del Perú al Santuario Arqueológico de Pachacamac – Lurín, Lima”. Método: El programa ArcMap para determinar el impacto visual a través de la herramienta Viewshed, la evaluación del impacto paisajístico elaborado por Zambrano (2002) y las encuestas realizadas a la población que se ubica alrededor de la construcción. Los Resultados: obtenidos por la herramienta Viewshed demostraron que el 45.6% se encuentra en el área visible mientras que el 54.4% se encuentra en el área no visible, de la evaluación paisajística se obtuvo que la Zona es de Calidad Paisajística Buena, así mismo el total de la población encuestada manifestó que la construcción tiene un impacto paisajístico agradable. Conclusiones: que el museo debe adoptar colores que no impacten el paisaje debido que hay una pequeña porción (geográfica) en la zona sur que la construcción se hace visible, así mismo, para mejorar la evaluación paisajística es necesario atender las necesidades de la población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectBiodiversidad, ecología y conservación
dc.subjectPaisaje
dc.subjectMuseo
dc.titleAnálisis del impacto visual y paisajístico generado por la construcción del Museo Nacional del Perú al Santuario Arqueológico de Pachacamac - Lurín, Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución