dc.contributor | Diaz Sánchez, Augusto Aquilino | |
dc.creator | Palacios Palomino, Dafne Berny | |
dc.date.accessioned | 2023-05-17T15:20:15Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:40:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-17T15:20:15Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:40:48Z | |
dc.date.created | 2023-05-17T15:20:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6773 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571495 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores asociados a la intención reproductiva en estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal, El Agustino, Lima-2023. Material y Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional, de corte transversal y prospectivo. La muestra se conformará por 143 alumnos de primer año de la facultad de medicina Hipólito Unanue. Se empleo la técnica de la encuesta y de instrumento una ficha de recolección de datos, mediante un cuestionario de respuestas múltiples sobre factores asociados e intención reproductiva. Resultados: Los participantes tuvieron las siguientes características : sexo femenino (78,3%), edad mayor o igual a los 19 años (63,6%), solteros (82,5%) y de procedencia urbana (89,5%).Respecto a los factores sociodemográficos relacionados a la intención reproductiva, se estableció asociación significativa entre la edad de los estudiantes y el número deseado de hijos (p=0,012) ,el sexo se relacionó significativamente con la postergación de formación académica por inicio y/o continuidad de paternidad/maternidad (p=0,042) .Los factores educativos que se asocian a la intención reproductiva fueron el indicador carrera profesional que se relacionó significativamente a la edad deseada para el primer hijo (p=0,005), asimismo está asociada con la postergación de formación académica por inicio y/o continuidad de paternidad/maternidad (p=0,003) y el indicador aspiraciones educativas se relacionó significativamente con la edad deseada para el último hijo (p=0,012).Conclusiones: La intención reproductiva se asoció significativamente con determinados factores sociodemográficos y educativos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Estudiantes universitarios | |
dc.subject | Actitudes | |
dc.subject | Reproducción | |
dc.title | Factores asociados a la intención reproductiva en estudiantes de primer año de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” de la Universidad Nacional Federico Villarreal, El Agustino, Lima - 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |