dc.contributorFeijóo Parra, Mitridates Félix Octavio
dc.creatorLozano Aguilar, Verónica Mirian
dc.date.accessioned2018-04-04T17:09:36Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:40:25Z
dc.date.available2018-04-04T17:09:36Z
dc.date.available2023-06-02T14:40:25Z
dc.date.created2018-04-04T17:09:36Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/1822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571408
dc.description.abstractLa obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT)relacionadas ya son epidémicas en toda América Latina, tanto en los niños como en los adolescentes. Objetivo. Determinar la asociación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y los parámetros antropométricos en escolares del nivel primaria y secundaria de una institución educativa de El Agustino; Lima - 2017. Material y Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y observacional, con la aplicación de una encuesta y la evaluación de los parámetros antropométricos durante el mes de Noviembre del 2017, en la Institución Educativa N° 1025 “María Parado de Bellido” del distrito de El Agustino, el cual de acuerdo al listado de alumnos de primaria (de cuarto al sexto año) y secundaria (de primero a quinto año), se tuvo en consideración dos tipos de ingesta; alto cuando en la contestación del cuestionario fue ≥ 5 puntos. Si el total de las respuestas era <5 puntos se estimó ingesta baja. Resultados. Para los 110 estudiantes de nivel de primaria, está asociado la ingesta de alimentos ultra procesados con el peso (0.009), IMC (0.017), IMC para edad (0.031) y perímetro abdominal (0.0033). Mientras para los 119 estudiantes de nivel de secundaria, está asociado el consumo de alimentos ultra procesados con la edad (0008). Siendo lo que más consumieron galletas Rick, Inka Kola, papitas y chocolate sublime. Conclusión. En los estudiantes de nivel de primaria y secundaria la ingesta de alimentos ultra procesados es bajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio institucional - UNFV
dc.subjectalimentos ultra procesados
dc.subjectniños
dc.subjectadolescentes
dc.titleRelación entre la ingesta de alimentos ultra procesados y parámetros antropométricos en escolares del nivel primaria y secundaria de una institución educativa de El Agustino; Lima-2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución