dc.contributorLa Rosa Botonero, José Luis
dc.creatorLuque Chipana, Néstor Alejandro
dc.date.accessioned2021-10-26T23:31:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:38:37Z
dc.date.available2021-10-26T23:31:12Z
dc.date.available2023-06-02T14:38:37Z
dc.date.created2021-10-26T23:31:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6570949
dc.description.abstractObjetivo: Fue describir y establecer la contaminación bacteriana en los uniformes y teléfonos móviles del personal sanitario. Métodos: estudiamos al personal sanitario del Servicio de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima Perú, en el periodo de dos días. Se recogió muestras de la apertura del bolsillo inferior en un área 10x10cm. Un hisopo fue utilizado para la toma de muestras y sumergido en un tubo de 3 ml con caldo de tripticasa, el aislamiento bacteriano fue realizado a nivel de especie, por procedimientos microbiológicos estándar. Resultados: La muestra fue de 122 trabajadores; 38% hombres y 62% mujeres; médicos, enfermeras y técnicos de enfermería en 40%, 44% y 24% respectivamente. La edad media ± SD 37.7 ± 10.7 años (Min-max 20 – 65). Respecto a las variables generales como; sexo, profesión, lugar de trabajo y condición laboral no encontramos diferencia significativa entre los que reportan contaminación bacteriana y los que reportaron contaminación bacteriana. El hecho de llegar con uniforme o ropa de trabajo al centro laboral, salir del centro laboral con su ropa o uniforme laboral y no saber que el 5 de mayo es el día mundial del lavado de manos fueron significativos. En los uniformes y móviles predominaron los Gramnegativos como Escherichia Coli, Enterobacter Aerogenes y Klebsiella Pneumoniae fueron los más frecuentes encontrados, entre los grampositivos el Staphylococcus Epidermidis. Respecto a la resistencia bacteriana, nos enfocamos en las bacterias con interés clínico quienes mostraron resistencia antimicrobiana variable. Conclusiones: Reportamos 92% de los uniformes y el 92% de los teléfonos móviles de los trabajadores sanitarios estaban contaminados, en ambos casos la tasa de BLEE fue baja y las bacterias mostraron resistencia antimicrobiana variable.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectContaminación bacteriana
dc.subjectPersonal sanitario
dc.subjectResistencia antimicrobiana
dc.subjectTeléfonos
dc.titleContaminación bacteriana en los uniformes y teléfonos móviles del personal sanitario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución