dc.contributorContreras, Margarita
dc.date.accessioned2012-04-27T18:54:35Z
dc.date.available2012-04-27T18:54:35Z
dc.date.created2012-04-27T18:54:35Z
dc.date.issued2012-04-27
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/1856
dc.identifier152047
dc.identifierTE00222
dc.description.abstractEl principio de preclusividad se encuentra consagrado en el artículo 25, numeral 1° del Estatuto de Contratación, Ley 80 de 1993, estableciendo que los términos de la contratación son preclusivos y perentorios: en las normas de selección y en los pliegos de condiciones para la escogencia de contratistas, se cumplirán y establecerán las etapas estrictamente necesarias para asegurar la selección objetiva de la propuesta más favorable. Sin embargo, se encuentra que el incumplimiento de tal principio ha generado en materia contractual una serie de inconvenientes, en el normal funcionamiento de la Administración. El presente ensayo tiene por objeto determinar la aplicación del principio de preclusividad en la contratación pública.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabana
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectContratos públicos-Investigaciones-Colombia
dc.subjectAdjudicación de contratos-Investigaciones-Colombia
dc.titleAplicación del principio de preclusividad en la contratación pública
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución