dc.contributor | Díaz Hamada, Luis Alberto | |
dc.creator | Navarro Olivares, Miriam Edith | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T21:20:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:37:27Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T21:20:13Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:37:27Z | |
dc.date.created | 2023-03-13T21:20:13Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6579 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6570591 | |
dc.description.abstract | La investigación es descriptiva analítica, tuvo como objetivo determinar los valores interpersonales y habilidades sociales en estudiantes del 1er y 2do año de educación de la UNFV. Se aplicaron el SIV (Gordon 1963) y habilidades sociales (Goldstein 1975) a 261 estudiantes. Se concluyó: 1. En independencia, el 81.2% tiene tendencia al individualismo egocéntrico; Soporte, 79.7% presentan una fuerte necesidad de comprensión afectiva; Benevolencia, el 24.1% expresa indiferencia hacia las necesidades ajenas; Conformidad, el 30.3% presentan poca aceptación de las reglas sociales; Liderazgo, el 35.6% presentan tendencia a imponer su voluntad y autoridad; Reconocimiento, el 63.2% presentan fuerte necesidad de reconocimiento. 2. En habilidades sociales, el 21,1% presentan nivel inferior; el 78.9% un nivel superior. En las dimensiones: primeras habilidades sociales, el 37.2% presentan un nivel inferior. En habilidades sociales avanzadas el 25.3% presentan un nivel inferior. En habilidades relacionadas con los sentimientos el 50.2% presentan un nivel inferior. En habilidades alternativos a la agresión el 22.6% presentan un nivel inferior. En habilidades para hacer frente al estrés el 29.1% presentan un nivel inferior. En habilidades de planificación, el 22.2% presentan un nivel inferior. 3. Existe una relación negativa entre habilidades sociales y los valores independencia, soporte y reconocimiento; y relación positiva con los valores benevolencia, conformidad y liderazgo. 4. Existen diferencias en benevolencia y liderazgo según sexo. Según años de estudio, existen diferencias en benevolencia y liderazgo. 5. No existen diferencias entre habilidades sociales y sus dimensiones según sexo y años de estudios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | |
dc.subject | Educación para la sociedad del conocimiento | |
dc.subject | Valores interpersonales | |
dc.subject | Habilidades sociales | |
dc.subject | Universidades públicas | |
dc.title | Valores interpersonales y habilidades sociales en alumnos del 1er y 2do año de educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |