dc.contributorMayhuasca Guerra, Jorge Víctor
dc.creatorHuayna Dueñas, Ana María
dc.date.accessioned2023-05-08T17:06:15Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:37:02Z
dc.date.available2023-05-08T17:06:15Z
dc.date.available2023-06-02T14:37:02Z
dc.date.created2023-05-08T17:06:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6673
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6570448
dc.description.abstractLa investigación se realizó con el objetivo de analizar el grado de relación de la Gestión del Conocimiento, con la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software y el Razonamiento Basado en Casos; para lo cual se realizó la demostración de las hipótesis formuladas, mediante el paquete estadístico del SPSS 25.0. La presente investigación es básica con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo-correlacional, con diseño no experimental-transversal. La herramienta de recolección de datos utilizada fue la encuesta que incluyó a 44 empresas especializadas en proyectos de desarrollo de software. Se ha introducido un modelo a escala Likert con cinco elecciones específicas. Los resultados demostraron que el Coeficiente de Correlación Rho de Spearman se obtuvo un valor de 0.893, que se considera correlación positiva alta, y un sigma (bilateral) de 0.000, que es menor que al parámetro teórico de 0.05. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en las dimensiones de las variables estudiadas; a través de sus indicadores respectivos. En conclusión, se aprecia que la Gestión del Conocimiento se relaciona significativamente con la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software y el Razonamiento Basado en Casos. La investigación se realizó con el objetivo de analizar el grado de relación de la Gestión del Conocimiento, con la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software y el Razonamiento Basado en Casos; para lo cual se realizó la demostración de las hipótesis formuladas, mediante el paquete estadístico del SPSS 25.0. La presente investigación es básica con un enfoque cuantitativo, de nivel explicativo-correlacional, con diseño no experimental-transversal. La herramienta de recolección de datos utilizada fue la encuesta que incluyó a 44 empresas especializadas en proyectos de desarrollo de software. Se ha introducido un modelo a escala Likert con cinco elecciones específicas. Los resultados demostraron que el Coeficiente de Correlación Rho de Spearman se obtuvo un valor de 0.893, que se considera correlación positiva alta, y un sigma (bilateral) de 0.000, que es menor que al parámetro teórico de 0.05. Asimismo, se hallaron diferencias significativas en las dimensiones de las variables estudiadas; a través de sus indicadores respectivos. En conclusión, se aprecia que la Gestión del Conocimiento se relaciona significativamente con la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software y el Razonamiento Basado en Casos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectIngeniería de software, simulación y desarrollo de TICs
dc.subjectRazonamiento Basado en Casos
dc.subjectGestión del Conocimiento
dc.subjectGestión de Proyectos
dc.titleRazonamiento basado en casos para la gestión del conocimiento y su relacion en la gestión de proyectos de desarrollo de software
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución