dc.contributorGiraldo Puerta, Juan Pablo
dc.date.accessioned2012-04-20T20:10:25Z
dc.date.available2012-04-20T20:10:25Z
dc.date.created2012-04-20T20:10:25Z
dc.date.issued2012-04-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/1729
dc.identifier151972
dc.identifierTE00209
dc.description.abstractCuando la ley 1150 de 2007 entro en vigor, introdujo como novedad la modalidad de selección por subasta inversa, y esta ha sido aplicada de manera equivocada para la contratación de pólizas de seguros. Tan inconveniente para este sector económico ha sido el proceso de contratación bajo esta modalidad, que se ha tenido como único factor de escogencia el precio, dejando de lado factores relevantes que podrían desencadenar en el mal aseguramiento de los bienes, o llegar a contratar al proponente que no satisfaga de manera adecuada con los requerimientos establecidos por la entidad contratante lo que tarde o temprano se puede ver reflejando en un detrimento patrimonial.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabana
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectContratos públicos-Investigaciones-Colombia
dc.subjectAdjudicación de contratos-Investigaciones-Colombia
dc.subjectPólizas de seguros
dc.titleLa inconveniencia del procedimiento de subasta inversa aplicado en la contratación de seguros en Colombia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución