dc.contributorLozano Zanelly, Glenn Alberto
dc.creatorBuendía Sotelo, Victor Manuel Jesus
dc.date.accessioned2019-08-28T00:11:43Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:34:52Z
dc.date.available2019-08-28T00:11:43Z
dc.date.available2023-06-02T14:34:52Z
dc.date.created2019-08-28T00:11:43Z
dc.date.issued2019-05-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/3547
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6569770
dc.description.abstractLa presente tesis doctoral tiene el objetivo general de diseñar un Plan Piloto de Capacitación Anual (PPCA) orientado a la mejora del desempeño laboral de los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales- EsSalud en el año 2015. Es una investigación Analítica, cuasi experimental, de tipo aplicada, donde se evaluó el desempeño laboral antes y después de la realización de la capacitación anual. La evaluación del impacto de la capacitación se hizo según el Modelo de Donald Kirkpatrick que establece cuatro niveles de impacto: Nivel I la Reacción de los participantes, Nivel II el Aprendizaje, Nivel III la actitud, y el Nivel IV los Resultados. Se usaron, las encuestas, y entrevistas a profundidad con instrumentos de investigación diferentes para cada nivel. A estos niveles se agregó la valoración de los 10 criterios de efectividad al desarrollar dicha capacitación. La población de estudio estuvo conformada por 390 trabajadores, de los cuales se obtuvo una muestra probabilística, estratificada de 78 trabajadores del HJVB. El análisis de los resultados se hizo usando el paquete estadístico SPSS V 22, con intervalos de confianza al 95%, considerando significativo aquellas diferencias de p < 0.05. El resultado arrojó un impacto global favorable del Plan Piloto de Capacitación en un 70.26% sobre el desempeño Laboral de los trabajadores del hospital, ya que existen diferencias estadísticas significativas a través de la prueba T-student para datos pareados entre el nivel basal y final de las pruebas, y según los resultados generados por instrumentos del nivel II y III al 95% de confianza. Se encontró la predominancia de los factores organizacionales en el desarrollo del PPC con un 74.88% de tendencia positiva, los cuales fueron: la planificación del evento (89.74%), seguido por la calidad de los facilitadores (88.46%), las políticas organizacionales (83.34%), el diagnóstico de las necesidades de capacitación (82.05%) y el clima organizacional (80.76%). El promedio de efectividad de la capacitación alcanzada fue de 8.5, que resulta de beneficio Institucional frente a los recursos asignados. No se encontró relación directa del marco legal normativo con la capacitación de los trabajadores del Hospital Jorge Voto Bernales-EsSalud en el año 2015 a través del coeficiente de correlación de Pearson (r=0.065, p=0.573>0,05) al 95% de confianza. Asimismo, no se halló relación costo/efectividad del Plan de capacitación Anual del Hospital Jorge Voto Bernales-EsSalud en el año 2015, a través del coeficiente de correlación de Spearman (r=0.014, p=0,955 > 0,05) al 95% de confianza. Se concluye que existe un impacto favorable del Plan Piloto de Capacitación sobre el desempeño laboral (70.26%) y una efectividad de 8.5 puntos resultando en beneficio para el Hospital Jorge Voto Bernales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectPlan piloto
dc.subjectcapacitación
dc.subjectevaluación del impacto
dc.subjectfactores influyentes
dc.subjectdesempeño laboral
dc.subjectefectividad de la capacitación
dc.titlePlan piloto de capacitación en el desempeño laboral y su impacto en los trabajadores del primer y segundo nivel de atención del Hospital Jorge Voto Bernales-Essalud, 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución