dc.contributorChávez Lazo, Yris Elisa
dc.creatorCisneros Trujillo, Jackeline Armida
dc.date.accessioned2023-04-10T19:28:35Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:34:22Z
dc.date.available2023-04-10T19:28:35Z
dc.date.available2023-06-02T14:34:22Z
dc.date.created2023-04-10T19:28:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifierCisneros, J. (2023). Implicancia clínica de la maduración de la sutura palatina media en pacientes entre la edad de 8 a 25 años estudiados en tomografía computarizada de haz cónico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6653
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6653
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6569613
dc.description.abstractObjetivo: relacionar las etapas de maduración de la sutura palatina media (SPM) más frecuentes, según grupo etario y sexo en pacientes de 8 a 25 años para determinar su implicancia clínica, analizados en tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC). Método: el estudio fue observacional, transversal, comparativo y retrospectivo; en el que se evaluó las etapas de maduración SPM con el método de Angelieri en 80 tomografías (TCHC), desde el año 2019 hasta el 2021. Resultados: según las etapas de maduración de la SPM en relación con los grupos etarios y sexo, analizadas con TCHC presentaron una asociación estadísticamente significativa donde p< 0,001. En las etapas de maduración de la SPM en las 80 TCHC la etapa más predominante fue la D con 38.8% y las menos frecuentes fueron la B y la A. En las etapas de maduración de la SPM en relación al sexo presentaron una asociación estadísticamente significativa (p= 0,008). En la etapa de maduración de SPM según edad se encontró una correlación moderada estadísticamente significativa (p0.001). Conclusión: la relevancia clínica del análisis de la maduración de SPM con la TCHC en relación al grupo etario y sexo, se encontró predominancia de las etapas de maduración B, C, D y E, con predominio en el sexo femenino, esto indica que siempre es necesario realizar los análisis independientemente de la edad y el sexo para el diagnóstico de la maduración de la SPM. Además, con la TCHC obtenemos mayor exactitud, lo cual nos evitaría errores de diagnóstico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSalud pública
dc.subjectTomografía computarizada de haz cónico
dc.subjectSutura palatina media
dc.subjectEtapas de maduración morfológica
dc.titleImplicancia clínica de la maduración de la sutura palatina media en pacientes entre la edad de 8 a 25 años estudiados en tomografía computarizada de haz cónico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución