dc.contributorTello Malpartida, Omart Demetrio
dc.creatorDiaz Villalobos, Carlos Alberto Alexander
dc.date.accessioned2019-09-12T16:06:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:34:12Z
dc.date.available2019-09-12T16:06:12Z
dc.date.available2023-06-02T14:34:12Z
dc.date.created2019-09-12T16:06:12Z
dc.date.issued2019-08-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/3592
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6569546
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado exactitud de los resultados del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio " Municipalidad de San Miguel” calculadas según falla por pandeo del acero longitudinal de las mismas, respecto de los resultados obtenidos de un análisis estático no lineal Pushover (hecho con un programa computacional). Se efectuó de la siguiente manera; en primer lugar se realizó un análisis estático no lineal PUSHOVER de la edificación “Municipalidad de San Miguel”, a partir de este se observó a aquellos elementos estructurales – columnas – que evidenciaron incursión en el rango no lineal, mediante la visualización de rotulas plásticas (primera fluencia de los elementos), luego se procedió a determinar las curvas de capacidad simplificadas de las mismas, llámense curvas cortante vs distorsión considerando para los puntos de fluencia y resistencia ultima de la sección, la teoría de la falla por pandeo del acero longitudinal de los elementos verticales, (se considerara para simplificar el análisis que los elementos estructurales estarán en voladizo).De estos análisis se obtuvo los valores de distorsión y cortante por primera fluencia de los elementos verticales. Se concluyó que el grado de exactitud de los resultados del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio " Municipalidad de San Miguel” calculadas según falla por pandeo del acero longitudinal de las mismas, respecto de los resultados obtenidos de un análisis estático no lineal Pushover (hecho con el programa ETABS) es bajo, por lo que la hipótesis planteada no se corrobora según los datos obtenidos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 3.0 United States
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio institucional - UNFV
dc.subjectcurva de capacidad
dc.subjectpandeo del acero longitudinal
dc.subjectanálisis estático no lineal Pushover
dc.subjectrotulas plásticas
dc.subjectpunto de fluencia
dc.titleGrado de exactitud del análisis de las curvas de capacidad simplificadas de los elementos verticales del edificio “municipalidad de san miguel” por falla de pandeo del acero longitudinal en relación al análisis estático no lineal Pushover
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución