dc.contributorGutiérrez Cruz, Milagritos Elizabeth
dc.creatorCarranza Mayo, Manuel Santi
dc.creatorLópez Capa, Margorie Katherine
dc.date.accessioned2023-04-03T15:46:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:30:44Z
dc.date.available2023-04-03T15:46:59Z
dc.date.available2023-06-02T14:30:44Z
dc.date.created2023-04-03T15:46:59Z
dc.date.issued2023-02-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6568615
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación de pregrado tiene objetivo determinar si resulta necesario establecer pautas que garanticen la presencia del testigo adverso en el nuevo modelo procesal laboral, sobre la base del mandato impuesto en el artículo 21 de la Ley N° 29497. El tipo de investigación según su aplicabilidad o propósitos es básica, la misma que, según su naturaleza es descriptiva, con un enfoque cualitativo. Por otro lado, se emplearon métodos generales de investigación como son el descriptivo e inductivo – deductivo; asimismo, se emplearon métodos propios de la investigación jurídica, tales como: método dogmático. De la misma forma, se empleó como método de interpretación como es el sistemático y como diseño de investigación: jurídico propositiva. El desarrollo de la investigación, bajo un análisis dogmático y jurisprudencial, nos permitió conocer como resultados: i. Si bien es cierto el principio de celeridad genera consigo economía procesal para con las partes, esto puede ser adverso, ya que restó la funcionalidad de la prueba testimonial, perjudicando así al debido proceso. ii. La propuesta, desarrollo y fundamentación de las pautas para garantizar la presencia del testigo adverso en la Ley Procesal Laboral del Trabajo, tales como: la debida notificación y apercibimiento, las que deben ejecutarse en la audiencia de conciliación, garantizando el desarrollo normal de la audiencia de juzgamiento o audiencia única. iii. La implementación de pautas generaría mayor eficacia tanto en la celeridad del proceso como en la eficacia de este para la resolución de un conflicto. iv. Propuesta de modificación del artículo 21° de la Nueva Ley Procesal del Trabajo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Santa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UNS
dc.subjectTestigo adverso
dc.subjectCeleridad
dc.subjectPruebas
dc.subjectProceso
dc.subjectConciliación
dc.titleEl testigo adverso y las pautas para garantizar su presencia en el nuevo modelo procesal laboral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución