dc.creatorVelandia Bedoya, Carolina
dc.creatorLongaray Rodríguez, Álvaro, dir.
dc.date2012-03-20T16:19:44Z
dc.date2012-03-20T16:19:44Z
dc.date2012-03-20
dc.date.accessioned2017-03-17T18:25:31Z
dc.date.available2017-03-17T18:25:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/1422
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/656853
dc.descriptionDentro de los contratos estatales existen una serie de prerrogativas a las cuales se encuentran obligadas las partes, y que como resultado de las mismas se trae en contraprestación un beneficio para cada una de ellas, este beneficio conlleva a que se presente un equilibrio contractual. En caso de llegarse a romper la balanza, estaríamos en presencia de un desequilibrio financiero, razón por la cual se han venido creando mecanismos con los cuales se busca restablecer el equilibrio contractual, partiendo de la autonomía de la voluntad de los contratantes. Es así como podemos aplicar cláusulas propias del derecho internacional se ha que permiten restablecer el equilibrio financiero de los contratos, cláusulas como las denominadas cláusulas hardship o las cláusulas swamp.
dc.languagees
dc.subjectContratos públicos-Investigaciones-Colombia
dc.subjectContratos públicos-Aspectos económicos-Investigaciones
dc.subjectTérminos legales de contrato -- Colombia
dc.titleMecanismos de protección para mantener el equilibrio financiero de los contratos estatales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución