dc.contributorBarreto Tovar, Carlos Humberto
dc.date.accessioned2012-03-13T19:54:22Z
dc.date.available2012-03-13T19:54:22Z
dc.date.created2012-03-13T19:54:22Z
dc.date.issued2009
dc.identifierAMADO, Aura. Crónicas de Belén- Boyacá 1762-2007
dc.identifierAVILÉS, Martínez, J. M. Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado. Stee-Eilas. 1994
dc.identifierAVILÉS, Martínez, J. M. Cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Valladolid. Grafolid. 1999.
dc.identifierConvocatoria Concurso y Festival de bailes folclóricos colombianos. Instituto Técnico Carlos Alberto Olano V. 2006
dc.identifierFERNANDEZ G., Enrique. JIMENEZ SANCHEZ, María Pilar. MARTIN DIAZ, María Dolores. Emoción y motivación humana. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces S.A. 1ª Ed. Diciembre 2003
dc.identifierFROMM, Erich, Anatomía de la destructividad humana. Editorial Siglo XXI España Editores S.A.1986 pág. 14
dc.identifierGOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor S.A. Colombia 1996.
dc.identifierMILLAN – PUELLES, Antonio. La libre afirmación de nuestro ser. Una fundamentación de la ética realista. Ediciones Rialp S.A. Madrid España. 1994.
dc.identifierhttp://www.ecuamalabarista.org.La sensibilización como estrategia de cambio. Modulo II
dc.identifierwww.rosario.org.mx/biblioteca/inteligencia%20emocional.htm
dc.identifierhttp://arcoatlantico.balearweb.net/post/6773.
dc.identifierhttp://www.wordreference.com/definicion/sensibilizacion.
dc.identifierOLWEUS, D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Ediciones Morata. Madrid. Segunda edición. 1992.
dc.identifierORTEGA, R, La Convivencia Escolar: Qué es y Cómo abordarla. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.1998.
dc.identifierPEI de la institución.
dc.identifierSIERRA, Álvaro. Educación de la afectividad. Universidad de la Sabana. Instituto de la Familia.1998
dc.identifierTAYLOR, Charles. Ética de la autenticidad, Paidós, Barcelona. 1994.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/1397
dc.identifier138371
dc.identifierTE00142
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en la problemática de la intimidación entre compañeros. Inicialmente se pretendió explicar la parte teórica para conocer más sus implicaciones y efectos en nuestro medio escolar para luego proceder a realizar un diagnóstico pormenorizado de la situación en el colegio Carlos Alberto Olano de Belén específicamente con los estudiantes de grado séptimo. El trabajo se complementó con la aplicación del método Pikas y con una serie de talleres que promovieron unas mejores herramientas para actuar desde la perspectiva del entendimiento y el desarrollo de una convivencia más sana y más comprometida para minimizar actos de intimidación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherEspecialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual)
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectRelaciones maestro-estudiante
dc.subjectAmbiente de la clase
dc.subjectAnálisis del proceso de interacción en educación
dc.titleUna alternativa desde la sensibilización y la reflexión para el desarrollo efectivo de relaciones interpersonales y la disminución de intimidación escolar entre compañeros
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución