dc.contributorSolar Rossel, Jorge Luis
dc.creatorGadea Regalado, Elia Elena
dc.date.accessioned2023-02-27T17:34:42Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:29:11Z
dc.date.available2023-02-27T17:34:42Z
dc.date.available2023-06-02T14:29:11Z
dc.date.created2023-02-27T17:34:42Z
dc.date.issued2023-02-14
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4201
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6568115
dc.description.abstractAntecedentes: La discapacidad, debido a la carga mórbida que representa, es un factor predisponente a la ideación suicida. Sin embargo, en adultos discapacitados no se han evaluado cuáles son los factores asociados a la ideación suicida. Esto nos permitiría orientar estrategias de salud pública sobre este grupo vulnerable. Objetivo: Estimar la prevalencia y factores asociados a la ideación suicida en adultos discapacitados peruanos. Métodos: Análisis transversal de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2015-2019. Consideramos a la discapacidad como la limitación permanente para moverse, hablar, escuchar, ver, comprender o comunicarse/interactuar con otras personas. La ideación suicida estuvo determinada por presentar ―Pensamientos de que estarías mejor muerto o de lastimarte de alguna manera‖ durante las últimas 2 semanas, ítem extraído del Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9). Se construyeron modelos de regresión de Poisson para calcular las Razones de Prevalencia crudas (RPc) y ajustadas (RPa), con sus respectivos intervalos de confianza al 95% (IC 95%) para evaluar los factores asociados a la ideación suicida. Resultados Analizamos 3.900 adultos discapacitados. La prevalencia de ideación suicida fue del 25,97%. Tras ajustar por variables de confusión, una edad de 60 años o más (RPa: 1,21; IC 95%: 1,01-1,47; p=0,049) y tener síntomas depresivos (RPa: 7,73; IC 95%: 5,81-10,29; p<0,001) se asoció con una mayor probabilidad de ideación suicida, mientras que un nivel de educación secundarios (RPa: 0,76; IC 95%: 0,58- 0,99; p=0,044) o superiores (RPa: 0,46; IC 95%: 0,28-0,77; p=0,003) se asoció a una menor probabilidad de ideación suicida. Conclusiones: Uno de cada cuatro adultos discapacitados presentó ideación suicida. Tener edad de 60 años o más y tener síntomas de depresión son factores que se asocian a una mayor probabilidad de ideación suicida, mientras que contar con estudios secundarios o superiores se asoció a una menor probabilidad de ideación suicida en adultos discapacitados del Perú.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Santa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UNS
dc.subjectPersonas Discapacitadas
dc.subjectIdeación suicida
dc.subjectPerú
dc.titlePrevalencia y factores asociados a la ideación suicida en adultos discapacitados peruanos: un análisis de la ENDES 2015-2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución