dc.contributorMelgarejo Valverde, Esperanza Doraliza
dc.creatorMedina Rojas, Keysi Lizbeth
dc.creatorRodriguez Ramos, Stephanny Marycruz
dc.date.accessioned2023-03-23T16:47:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:28:20Z
dc.date.available2023-03-23T16:47:46Z
dc.date.available2023-06-02T14:28:20Z
dc.date.created2023-03-23T16:47:46Z
dc.date.issued2023-03-13
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14278/4230
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6567868
dc.description.abstractEl trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con el objetivo general de conocer el nivel de riesgo laboral del profesional de enfermería en el primer nivel de atención de la Provincia del Santa, 2022. La población estuvo constituida por 54 profesionales de enfermería de los Centros de Salud Santa, Coishco, Progreso, Miraflores Alto, Yugoslavia y San Jacinto que cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con el cuestionario tipo Likert sobre los riesgos laborales en el profesional de enfermería. Los datos fueron analizados mediante la estadística descriptiva y procesados en el software SPSS versión 28. Los resultados se presentaron en tablas unidimensionales considerando frecuencias absoluta y relativa. Se concluyó que, el profesional de enfermería que labora en el primer nivel de atención de la provincia del Santa, el 92,6% presenta un riesgo laboral de nivel medio y el 7,4% nivel alto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Santa
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UNS
dc.subjectRiesgo laboral
dc.subjectProfesional de enfermería
dc.subjectPrimer nivel de atención
dc.titleRiesgo laboral del profesional de enfermería en el primer nivel de atención. Provincia del Santa, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución