dc.contributorAlegre Jara, Maribel Enaida
dc.creatorRodríguez Ruboca, Teresa
dc.date.accessioned2017-02-17T11:43:22Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:27:54Z
dc.date.available2017-02-17T11:43:22Z
dc.date.available2023-06-02T14:27:54Z
dc.date.created2017-02-17T11:43:22Z
dc.date.issued2012
dc.identifierTM/39-32/0041/2012
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14278/2223
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6567742
dc.description.abstractLas actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y alumnos siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance. En consecuencia la investigación, cuya síntesis teórica se objetiviza en el titulo: LAS ESCUELAS: TRADICIONAL Y NUEVA Y LOS ENFOQUES: CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA, EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA EN EDUCACIÓN PRIMARIA, es consecuencia de haber trabajado cuatro capítulos, los mismos que responden a los objetivos siguientes: ? Describir teóricamente el origen y evolución de las escuelas tradicional y nueva en el proceso de la enseñanza de la escritura. ? Analizar los enfoques conductista y constructivista relacionados con sus fines y objetivos vinculados a la enseñanza de la escritura. En consecuencia en el capítulo I, se han descrito los ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESCRITA EN EL PERÚ, dando una pincelada a la educación en el Virreinato y la educación en la república, para que en el capitulo siguiente se analice LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA, SEGÚN ESCUELAS: TRADICIONAL Y NUEVA, en los que se describen los aspectos históricos, sus definiciones, su origen, historia, metodología y La práctica profesional de los docentes. En el capítulo III, denominado LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESCRITA, SEGÚN ENFOQUES: CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA, también se analizaron el significado, su génesis e historia, también se profundizó en el modelo pedagógico y el trabajo del maestro. En el último capítulo se presentan las conclusiones y la sugerencia correspondiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Santa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional del Santa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNS
dc.subjectEscuelas
dc.subjectTradicional
dc.subjectEnfoques
dc.subjectConductista
dc.subjectConstructivista
dc.subjectEnseñanza
dc.subjectLengua
dc.subjectEscrita
dc.subjectEducación
dc.subjectPrimaria
dc.subjectEducación Primaria
dc.titleLas escuelas: tradicional y nueva y los enfoques: conductista y constructivista, en la enseñanza de la lengua escrita en educación primaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución