bachelorThesis
Gestión del conocimiento en Protabaco S.A.S
Fecha
2010Registro en:
Drucker, Peter. (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Editorial Norma.
Pág. 248.
Nonaka, Ikujiro., & Takeuchi, Hirotaka. (1999). “La organización creadora de
conocimiento.” México. Oxford University.
Riesco Gonzalez Manuel. (2006). El negocio es el Conocimiento., Editorial Díaz
de Santos. Pág. 29.
Riesco Gonzalez Manuel. Por qué la Gestión del Conocimiento no se consolida
en España. [En línea]. Agosto 12.2010
www.cesdonbosco.com/revista/articulos2006/febrero06/manuelriesco.doc.
Pérez-Soltero, Alonso. (2002). “Memoria Organizacional Basada en Casos”,
Revista de Ciencia e Tecnología Política e Gestao para a Periferia (RECITEC),
Vol. 6 No.1, pp. 22-39. ISSN 1415-3262. Recife, Brasil. Pág. 4.
Visual Vanti, Adolfo; Pérez Soltero, Alonso; Fagundes, Jair Antonio. (2005). La
Memoria Organizacional para la Gestión de Conocimiento a través de la
utilización de Simulación. Pág. 8. [En Línea].
259422
TE06553
Autor
Bernal Torres, César Augusto
Institución
Resumen
En el mundo actual la gestión del conocimiento se ha convertido en la clave para crear ventajas competitivas en la creciente globalización, por ello las organizaciones buscan adoptar modelos acordes a sus estructuras y necesidades apoyadas en el recurso humano que le permitán a través de la innovación crecer y permanecer en el mercado. El presente trabajo cuyo objeto fue identificar la situación actual de la gestión de conocimiento en una empresa manufacturera de la ciudad de Bogotá apoyó a la investigación realizada por iniciativa del docente Cesar Augusto Bernal Torres, Msc, de la Universidad De La Sabana. El estudio se realizó mediante una encuesta a una muestra de 120 personas durante los meses de Junio y Julio de 2010