dc.contributor | Mucha Paitán, Ángel Javier | |
dc.creator | Espíritu Ángeles, Brian | |
dc.creator | Flores Benavides, Jeremi Yuleisy | |
dc.date.accessioned | 2023-02-23T17:07:48Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:27:05Z | |
dc.date.available | 2023-02-23T17:07:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:27:05Z | |
dc.date.created | 2023-02-23T17:07:48Z | |
dc.date.issued | 2023-01-27 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14278/4197 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6567486 | |
dc.description.abstract | El trabajo presentado a continuación llamado “INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN FAMILIAR EN EL AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DEL 4TO Y 5TO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “MARÍA DE LAS MERCEDES”, NUEVO CHIMBOTE – 2019” se dio en la realidad , lo cual fue motivo de investigación, para lo cual fue necesario determinar la relación existente entre la motivación familiar y la autoestima de los estudiantes del 4to y 5to grado de educación secundaria de la I.E.P María de las Mercedes – 2019. La investigación es de tipo descriptivo correlacional, donde buscó la influencia entre la motivación familiar y la autoestima en una población constituida por estudiantes de Nuevo Chimbote que cursan el 4to y 5to grado de educación secundaria de escuelas privadas del turno matutino y sus respectivos padres, cuya muestra es de tipo no probabilístico y se obtuvo a través de la selección no mecánica (selectivo) o procedimiento no mecánico (intencional) siendo este 42 estudiantes y 42 padres de la I.E.P María de las Mercedes.
Las técnicas e instrumentos utilizados fueron; cuestionario de Motivación Familiar validado por los investigadores y el inventario de Autoestima de S. Coopermith 1985. Para obtener datos específicos respecto a dichas valorables.
Al concluir la investigación, el 85,7% (36) de los padres de los estudiantes tienen un alto nivel de motivación, el 92.8% (39) presentan nivel normal de autoestima, se evidencia una correlación positiva débil (0.424) entre la dimensión relación y la autoestima, una correlación positiva débil (0.343) entre la dimensión, desarrollo y la autoestima y una correlación positiva débil (0.423) entre la dimensión estabilidad y la autoestima. La correlación general evidencia según la tabla 7 una correlación positiva débil (0.420) entre la motivación familiar y la autoestima, el resultado del p-valor (0.006) es menor que 0.01, por tanto, se rechaza la hipótesis nula, la correlación es altamente significativa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Santa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNS | |
dc.subject | Motivación familiar | |
dc.subject | Familia | |
dc.subject | Autoestima | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.title | Influencia de la motivación familiar en el autoestima de los estudiantes del 4to y 5to año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Particular “María de las Mercedes”, Nuevo Chimbote - 2019 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |