dc.contributorHuamani Taipe, Gumercindo
dc.creatorMelendez Rocca, Mònica
dc.date.accessioned2022-11-22T21:01:45Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:55Z
dc.date.available2022-11-22T21:01:45Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:55Z
dc.date.created2022-11-22T21:01:45Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/7003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6567034
dc.description.abstractLa presente tesis se desarrolla con el fin de mejorar el proceso de pintado electrostático en piezas metálicas aplicando la metodología six sigma. Aplicando esta metodología se identificara los requerimientos de los clientes, luego se identificara el proceso involucrado, el cual nos dio como resultado el proceso de pintado electrostático al que se realizó el estudio con las herramientas de calidad como diagrama de Ishikawa, Pareto, gráficos de control, estudio R&R capacidad e proceso y six sigma para obtener el diagnostico actual a partir del cual se encontró las condiciones de proceso que se mejorarían. Se determinó que los factores más influyentes fueron la temperatura, el tiempo de curado y espesor de pintura que al aumentar su valor se maximizaban el nivel de curado. Con estos resultados se propuso un diseño factorial 3*2, variando el tiempo de curado en 12 a 16 minutos y la temperatura de curado en 170 ° C a 190 ° C, encontrando que los mejores resultados estaban entre 13 y 14 minutos y entre 175 ° C y 180 ° C en el proceso de curado. Después de haber encontrado una forma de reducir la cantidad de piezas no conformes en el proceso, se desarrolló las propuestas de mejora para optimizar el proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectsix sigma
dc.subjectpiezas metálicas
dc.subjectPintura electrostática
dc.title“Mejora del proceso de pintado electrostático en piezas metálicas de una empresa metalmecánica aplicando la metodología Six Sigma”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución