dc.contributorVeramendi Villavicencio, Nancy
dc.creatorGarayar Burneo, Rosa Julliana
dc.creatorBravo Fernández, Mercedes Yohana
dc.date.accessioned2022-10-21T21:30:00Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:38Z
dc.date.available2022-10-21T21:30:00Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:38Z
dc.date.created2022-10-21T21:30:00Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566966
dc.description.abstractLa bioseguridad se considera se considera como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan del trabajador . El riesgo a infección por agentes bilógicos es reconocido como uno de los mas importantes en las personas que presentan su servicio en el campo de la salud , muy particular en aquellas que laboran en el are quirúrgica sobre todos los profesionales de enfermería
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectBioseguridad
dc.subjectInfección
dc.subjectEnfermería
dc.titleConocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad de barrera por los profesionales de enfermería del servicio de centro quirúrgico en l hospital Alberto sabogal callao - 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución