dc.contributorDe la Torre, Luz Chavela
dc.creatorJiménez Quiñones, Stefany
dc.creatorGomez Garcia, Olga Rosario
dc.date.accessioned2022-10-19T14:40:33Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:31Z
dc.date.available2022-10-19T14:40:33Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:31Z
dc.date.created2022-10-19T14:40:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6904
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566936
dc.description.abstractEl presente trabajo indaga la relación entre los riesgos Laborales y el desempeño de las Enfermeras en Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren – Callao 2020, partiendo de un enfoque descriptivo no experimental, de corte trasversal en una muestra de treinta enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico cumpliendo los criterios de inclusión e exclusión. Donde se encontró un análisis de correlación significativa (Pearson) entre el riesgo laboral y el desempeño P=Sig.=0,027<0,05. los riesgos laborales y la dimensión productividad se describe como P=Sig.=0,36. Lo que no sucede entre los riesgos laborales y la dimensión eficiencia, por lo tanto, si los riesgos laborales biológicos, químicos y ergonómicos al que se exponen las enfermeras se incrementa se verá afectada su eficiencia en el desempeño de sus funciones. Además, que existe una relación inversa o negativa entre los riesgos laborales y las dimensiones eficacia y la productividad, encontrándose mayor promedio en el riesgo biológico, seguido por el ergonómico y por último el químico, también se encontró, que el personal de enfermería refiere mantener posturas incómodas al realizar sus labores, trasladan cargas pesadas, y realizar movimientos repetitivos con las extremidades superiores. Conclusiones: Los riesgos laborales a los que están expuestos y afectan a las enfermeras de Centro quirúrgico son principalmente de riesgo biológico (media 40.46) representados por la manipulación y exposición a personas potencialmente contaminadas, luego riesgo ergonómico (media 30.76) por permanecer horas de pie cumpliendo funciones y finalmente riesgo químico (media 12.60) por estar expuestas a sustancias químicas como desinfectantes, preservantes y antisépticos. Así mismo del desempeño de las enfermeras en Centro quirúrgico más de la mitad de los entrevistados no pueden realizar con eficacia (media 16.73) sus funciones, aunque si con eficiencia (media 21.00) mitad de los entrevistados dicen no poder realizar con eficacia sus funciones, aunque si con eficiencia, ya que cuentan con la capacidad profesional, el conocimiento técnico para desenvolverse en su labor, y la mayoría logra cumplir con las metas asignadas y consideran su productividad de acorde con las políticas de la entidad
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectRiesgos laborales
dc.subjectenfermeras
dc.subjectCentro Quirúrgico
dc.title“Riesgos laborales y desempeño de las enfermeras en centro quirúrgico del hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren – Essalud. Callao. 2020”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución