dc.contributorPilco Nuñez, Alex Willy
dc.creatorAymara Chinchay, Delia Karolina
dc.creatorChavez Chuquillanqui, Crister Jesús
dc.date.accessioned2022-09-26T21:56:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:07Z
dc.date.available2022-09-26T21:56:26Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:07Z
dc.date.created2022-09-26T21:56:26Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566845
dc.description.abstractLa remoción de sulfatos y hierro en el efluente de un co-tratamiento es actualmente desafiante para la reutilización del agua ácida y agua residual urbana. En este trabajo de investigación se buscó evaluar el efecto de las condiciones de operación de humedales artificiales en la remoción de contaminantes del efluente del co-tratamiento de aguas ácidas de la laguna Quiulacocha, Pasco. Se realizó un diseño experimental factorial completo 22 con 2 réplicas para evaluar los efectos de la relación entre densidad de la planta Vetiver (22 g/L y 36 g/L) y el tipo de sustrato (con grava y sin grava). El experimento se llevó a cabo en humedales tipo lotes con superficie de agua libre y monitoreo de parámetros durante 4 semanas. Los resultados mostraron que la remoción de hierro (FeT) es alta en todos los tratamientos alcanzando hasta 96,71 % en la cuarta semana, la remoción máxima de sulfato (SO4-2) se dio hasta el 64,8 % solo en el tratamiento con grava en las primeras semanas y presentando variaciones de concentración hasta la semana cuatro, estas condiciones de operación con mejores resultados de remoción presentaron parámetros físico-químicos e inorgánicos como pH final de 5,7; así también una remoción de demanda química de oxígeno (DQO) máximo de 83,49 % en los humedales con gravas y altas remociones de demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) hasta un 98,58 %. Finalmente se determinó que el uso de humedales con grava como sustrato es necesario para remover los contaminantes del efluente del co-tratamiento de aguas ácidas y aguas residuales urbanas, mejorando la calidad y su posible reúso.
dc.languagespa
dc.publisheruniversidad nacional del callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectRemoción de sulfato
dc.subjectHierro
dc.subjectSulfato
dc.titleEfecto de las condiciones de operación de humedales artificiales en la remoción de contaminantes de los efluentes del co-tratamiento de aguas ácidas de la laguna quiulacocha
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución